La deuda pública sube un 3,6% en junio y alcanza una cifra récord de 1,625 billones de euros
El endeudamiento alcanzó en el mismo mes el 108,2% del PIB
La deuda pública de las Administraciones Públicas de España aumentó un 3,6% durante el pasado mes de junio en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 1,625 billones de euros, un nuevo récord, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Así, el endeudamiento del país se situó en el 108,2% del Producto Interior Bruto (PIB) nominal.
Así, la deuda pública en junio rompe el descenso registrado el pasado mes de mayo y supera con creces el máximo alcanzado en el mes de marzo de este año (1,613 billones).
En el último año, la deuda ha crecido un 3,6%, con 56.239 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
La deuda pública en junio
El Ejecutivo ha presentado estimaciones que apuntan a una reducción progresiva de la deuda pública en los próximos años. El Gobierno espera que la deuda baje del 105,1% del PIB en 2024 al 103,6% en 2025, y siga disminuyendo al 101,8% en 2026. Para 2027, las proyecciones reflejan que estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7% del PIB.
El aumento de la deuda pública en junio se atribuye al incremento del endeudamiento del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, mientras que la deuda de la Seguridad Social se ha mantenido casi sin cambios.
La deuda del Estado en junio alcanzó los 1.467.635 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6% respecto al mes anterior, con un incremento de 24.092 millones de euros en un solo mes. En términos interanuales, la deuda del Estado ha crecido un 5,1%.
Las comunidades autónomas también incrementaron su deuda en junio, alcanzando los 337.892 millones de euros, lo que supone un aumento de 4.978 millones, un aumento del 1,5% en comparación con mayo.
A nivel interanual, este endeudamiento ha crecido un 3,2%. Por otro lado, la deuda de la Seguridad Social se mantuvo casi inalterada en junio, con 116.171 millones de euros, apenas dos millones más que en mayo.
Sin embargo, en comparación con el año anterior, esta cifra refleja un aumento del 9,4%. Según el Banco de España, este incremento interanual en la deuda de la Seguridad Social se debe principalmente a los préstamos otorgados por el Estado a la Tesorería General del organismo para cubrir su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos registraron una deuda de 23.576 millones de euros en junio, lo que representa un aumento del 0,5% en comparación con el mes anterior.
No obstante, en comparación con el año anterior, la deuda municipal ha disminuido un 0,7%. Estas cifras reflejan las distintas dinámicas de endeudamiento en los diferentes niveles de la administración pública y subrayan la importancia de la gestión fiscal para alcanzar los objetivos de reducción de deuda en los próximos años.
Lo último en Economía
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
Últimas noticias
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
El bar con el mejor bocata de calamares de Madrid, según los expertos, no está en la Plaza y lleva 75 años abierto
-
‘Las guerreras k-pop’ han arrasado y está en camino una secuela en Netflix: todo lo que sabemos sobre este bombazo
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»