La deuda española en manos extranjeras alcanza los 506.000 millones de euros
El volumen de deuda pública en manos de los inversores extranjeros ha superado en junio los 506.000 millones de euros, aunque el porcentaje que esto supone del total de la cartera cae al 46,74 %, su nivel más bajo desde mayo de 2019. Además, el Tesoro ha revisado su programa de financiación previsto para 2020 como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus aumentando en 100.000 millones de euros la emisión de deuda.
Según los datos del Tesoro, esto se debe a que, desde marzo, la deuda del Estado español que está en circulación ha crecido de forma exponencial como consecuencia de la crisis del coronavirus. En febrero de 2020, el volumen de deuda española en circulación alcanzaba los 993.990 millones de euros, frente a los 1,083 billones de junio.
En febrero, el porcentaje de deuda pública española en manos de extranjeros marcó máximos históricos, en el 50,35 %, al sumar 500.444 millones de euros. Ahora, ese porcentaje se reduce hasta el 46,74 %, pero el volumen de deuda que acaparan los foráneos se eleva hasta los 506.349 millones de euros.
Aumento de la emisión de deuda
En mayo de 2020, el Tesoro revisó su programa de financiación previsto para 2020 como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, y aumentó en unos 100.000 millones de euros tanto la emisión bruta como la neta estimadas a principios de año.
Tras la revisión, el Tesoro calculó unas necesidades de financiación bruta para este año de 297.657 millones de euros. Desde 2012, el volumen de deuda pública española en manos foráneas ha crecido todos los años y de media los inversores no residentes poseen más 40 % del total.
Después de los inversores extranjeros, uno de los grandes tenedores de deuda española son los bancos centrales, seguidos de los bancos nacionales y las aseguradoras. Con datos de junio, los bancos centrales alcanzaban el 23,93 % de la cartera de deuda pública española; los bancos, el 16,18 %, y las aseguradoras, el 8,22 %.
Temas:
- Deuda Española
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
Últimas noticias
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»