Desvelan cuál es el mejor supermercado para comprar pescado y no es el que te imaginabas
Te están engañando: esta es la llamativa estrategia de los supermercados para que te quedes más tiempo en el local
Retiran de manera urgente esta marca de aceite del supermercado: comprueba si la tienes
Comparan los precios de los supermercados de España con los de este país y alucinas
El pescado es un alimento imprescindible en la dieta de mayores y pequeños. Tiene multitud de propiedades nutricionales y su contenido graso es muy inferior al de la carne. Según el Observatorio Europeo de Mercado de Productos de Pesca y Acuicultura, los pescados favoritos de los españoles son la sardina, la merluza y el salmón.
¿Cuál es el mejor supermercado para comprar pescado?
Uno de los lugares preferidos para comprar pescado es el supermercado, así que la consultora Bain & Company ha realizado un estudio para saber cuál es el mejor.
Pues bien, Consum es la cadena que aparece en primera posición en el ranking. El estudio señala que este es el mejor supermercado para comprar pescado gracias a su calidad, consiguiendo un porcentaje del 71%. La cooperativa valenciana también tiene la mejor carne con base en los resultados recogido por la consultora: un 67% en este alimento. Y todavía hay más, ya que también obtiene la medalla de oro en frutas y verduras.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios también ha realizado un estudio para saber cuál es el mejor supermercado para comprar pescado. En este caso, la primera posición en el ranking es para Gadis: el 70% de los clientes acuden a él para adquirir este alimento. El segundo puesto lo ocupa Hipercor, que recibe un 62% de la clientela.
Consejos prácticos
Existen multitud de formas de clasificar los diferentes tipos de pescado, siendo una de las más habituales en función de su contenido graso:
- Magro (Blanco): forman parte de este grupo pescados como el lenguado, la merluza, el bacalao o el rape. El contenido graso es inferior al 2%.
- Semigraso (Blanco): pertenecen a este grupo la trucha, el emperador, el besugo o la lubina. Tienen entre un 2% y un 5% de contenido graso.
- Graso (Azul): en este grupo se encuentran el bonito, el atún, el pez espada y el salmón. El contenido graso es superior al 5%.
A la hora de comprar pescado fresco, una de las primeras cosas en la que hay que fijarse son los ojos, ya que dan mucha información sobre el estado de la pieza. Los ojos tienen que estar limpios, con las pupilas negras y salidos y ser brillantes. Si están hundidos o tienen las pupilas rojizas, quiere decir que lleva varios días fuera del agua.
En cuanto a la piel, el pescado tiene que estar brillante y limpio, con la piel de tacto suave y húmeda, La carne debe ser elástica y firme. Para comprobarlo, los dedos no deberían quedarse marcados al presionar suavemente con ellos.
Temas:
- Alimentos
- Supermercados
Lo último en Consumo
-
Mercadona trae el sabor de helado que todo el mundo esperaba y se está agotando
-
Este masajeador compacto de Lidl se está convirtiendo en el favorito de quienes buscan relajación rápida
-
No sabías que la necesitabas hasta que la ves: la silla de jardín de IKEA que arrasa en todas las tiendas
-
Lidl revienta a IKEA con el mueble de estilo nórdico que va a cambiar tu baño por menos de 30 €
-
Mercadona revienta los precios y hace una rebaja histórica del aceite de oliva: su nuevo precio
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño