Desplome en las cuentas de España: el saldo con el exterior se hunde el 72%
Sin el turismo, la economía nacional tendría un agujero de 3.800 millones de euros
Las cuentas de España con el exterior, medidas en la balanza por cuenta corriente, han dado como resultado un superávit un 72% más bajo en marzo que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Esto significa que la economía española pierde terreno frente al resto del mundo en ingresos y pagos por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias.
En concreto, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue en el tercer mes del año de 1.400 millones de euros, una cifra que contrasta con los 5.000 millones de euros de marzo de 2024.
La evolución de las cuentas de España con el exterior se explica, sobre todo, por el empeoramiento del superávit de la balanza de bienes y servicios, aunque los ingresos derivados del turismo han mostrado una ligera mejora respecto al año pasado.
Por tanto, la economía española sigue dependiendo con fuerza del turismo para tener un saldo positivo. En concreto, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 3.300 millones de euros en marzo, frente a los 5.900 millones un año antes.
Dentro de esta, el turismo contribuyó con un superávit de 5.200 millones, algo por encima de los 5.100 millones de 2024, registrando una tasa de crecimiento interanual de casi el 2%. Es decir, sin los viajeros que visitan España, la economía nacional tendría un agujero de 3.800 millones de euros.
Las cuentas de España en marzo
De su lado, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 1.800 millones de euros, superior a los 1.000 millones del 2024. El saldo de la cuenta de capital, por su parte, mantuvo su superávit en marzo, con 900 millones, cifra idéntica a la registrada en el mismo mes de 2024.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 2.300 millones de euros en el tercer mes del año 2025, en contraste con los 5.900 millones del mismo periodo de 2024.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: una pareja de okupas intenta instalarse en la mayor fortaleza árabe de España
-
Ni China ni Marruecos: éste es el verdadero origen de las patatas que compramos en Mercadona
-
Ya hay fecha para que baje el precio de la vivienda en España y lo confirma un experto: «Cuando…»
-
La novedad de Mercadona que está dando de qué hablar entre los clientes: «Buenísimas con cualquier…»
-
Si eres fan de los perfumes de Mercadona, estás de suerte: revienta a Primor con éste cofre con sus mejores colonias
Últimas noticias
-
Ni lluvia ni viento: Jorge Rey confirma cuándo llegan las nevadas a España y es antes de lo que pensábamos
-
La AEMET lo confirma: la nieve está a punto de llegar a España y queda muy poco
-
Nadie se espera lo que llega a Madrid éste fin de semana y la AEMET avisa: a partir del…
-
Quién ganará el Clásico según las apuestas: Real Madrid o Barcelona
-
El alcalde separatista de Manacor pide ayuda a la Policía Nacional para pillar a los que filtran noticias