El Gobierno descarta un asalto de Podemos a Bankia y el ICO es ahora su opción favorita
Una toma de control 'violenta' de Unidas Podemos a la cúpula de Bankia parece una opción cada vez menos probable y el ICO es ahora el candidato favorito para dar préstamos con criterios políticos.
En la cúpula de Bankia lo tienen claro. La toma de control de Unidas Podemos en el banco público, que durante mucho tiempo ha estado barruntándose dado que el partido de Pablo Iglesias pedía explícitamente la sustitución de José Ignacio Goirigolzarri de su presidencia, no va a producirse, al menos en el corto plazo y con las condiciones actuales. Se desinfla esa posibilidad.
Fuentes internas de la entidad creen que no sería posible hacer una toma de control pacífica de Bankia sino que por fuerza tendría que ser «violenta», sustituyendo al presidente y a los consejeros que fueron nombrados a propuesta suya. Esto cambiaría mucho la relación entre Bankia y el Estado que ha habido desde la intervención de la entidad y la sustitución de Rodrigo Rato en el año 2011.
Desde entonces, ni el Ejecutivo de Mariano Rajoy ni tampoco el presidido por Pedro Sánchez han realizado llamadas para ejercer algún tipo de control político sobre la entidad. «El respeto a la independencia ha sido absoluto, tanto de Rajoy y Guindos como de Sánchez y Calviño», indica un directivo.
Por tanto, el Ejecutivo parece haberse dado cuenta ahora de que tomar el control de Bankia por las bravas es actualmente imposible y contraproducente, y por ello el Instituto de Crédito Oficial (ICO) es ahora el objetivo de Unidas Podemos para poder cumplir sus intenciones de otorgar préstamos con criterios políticos.
«Este banco de Transformación Industrial o Digital sería más indicado ya que no está cotizado y por tanto no sufriría el castigo de los mercados en el momento en que Unidas Podemos tomara el control. Además, es una entidad que no toma depósitos sino que tiene que financiarse en el mercado, donde actualmente hay mucha liquidez y podría crecer otorgando préstamos sin las garantías habituales de una buena praxis bancaria», aseguran a OKDIARIO fuentes del sector.
Bankia, la «menos preferida»
Mientras esto se produjera, lo más probable sería que Bankia fuera empujada a fusionarse dado con que con el entorno de tipos y la presión regulatoria no hay posibilidad de continuar en solitario para ellos, tal y como opinan los analistas que vienen recurrentemente anunciando esta situación.
Precisamente esta misma semana el banco de inversión Credit Suisse ha citado a Bankia como la «menos preferida» de las opciones bancarias españolas, recortando su previsión de resultados un 8% para 2019 y un 10% para 2020. La presión en los márgenes seguirá afectando y su cotización podría seguir bajando, lo que también afecta a los intereses del Estado, que a través del FROB tiene un 62% del banco heredero de Caja Madrid y Bancaja.
Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de Bankia que han preferido no pronunciarse sobre el futuro de la entidad.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»