El Gobierno descarta un asalto de Podemos a Bankia y el ICO es ahora su opción favorita
Una toma de control 'violenta' de Unidas Podemos a la cúpula de Bankia parece una opción cada vez menos probable y el ICO es ahora el candidato favorito para dar préstamos con criterios políticos.
En la cúpula de Bankia lo tienen claro. La toma de control de Unidas Podemos en el banco público, que durante mucho tiempo ha estado barruntándose dado que el partido de Pablo Iglesias pedía explícitamente la sustitución de José Ignacio Goirigolzarri de su presidencia, no va a producirse, al menos en el corto plazo y con las condiciones actuales. Se desinfla esa posibilidad.
Fuentes internas de la entidad creen que no sería posible hacer una toma de control pacífica de Bankia sino que por fuerza tendría que ser «violenta», sustituyendo al presidente y a los consejeros que fueron nombrados a propuesta suya. Esto cambiaría mucho la relación entre Bankia y el Estado que ha habido desde la intervención de la entidad y la sustitución de Rodrigo Rato en el año 2011.
Desde entonces, ni el Ejecutivo de Mariano Rajoy ni tampoco el presidido por Pedro Sánchez han realizado llamadas para ejercer algún tipo de control político sobre la entidad. «El respeto a la independencia ha sido absoluto, tanto de Rajoy y Guindos como de Sánchez y Calviño», indica un directivo.
Por tanto, el Ejecutivo parece haberse dado cuenta ahora de que tomar el control de Bankia por las bravas es actualmente imposible y contraproducente, y por ello el Instituto de Crédito Oficial (ICO) es ahora el objetivo de Unidas Podemos para poder cumplir sus intenciones de otorgar préstamos con criterios políticos.
«Este banco de Transformación Industrial o Digital sería más indicado ya que no está cotizado y por tanto no sufriría el castigo de los mercados en el momento en que Unidas Podemos tomara el control. Además, es una entidad que no toma depósitos sino que tiene que financiarse en el mercado, donde actualmente hay mucha liquidez y podría crecer otorgando préstamos sin las garantías habituales de una buena praxis bancaria», aseguran a OKDIARIO fuentes del sector.
Bankia, la «menos preferida»
Mientras esto se produjera, lo más probable sería que Bankia fuera empujada a fusionarse dado con que con el entorno de tipos y la presión regulatoria no hay posibilidad de continuar en solitario para ellos, tal y como opinan los analistas que vienen recurrentemente anunciando esta situación.
Precisamente esta misma semana el banco de inversión Credit Suisse ha citado a Bankia como la «menos preferida» de las opciones bancarias españolas, recortando su previsión de resultados un 8% para 2019 y un 10% para 2020. La presión en los márgenes seguirá afectando y su cotización podría seguir bajando, lo que también afecta a los intereses del Estado, que a través del FROB tiene un 62% del banco heredero de Caja Madrid y Bancaja.
Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de Bankia que han preferido no pronunciarse sobre el futuro de la entidad.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre