El desempleo baja en 166.911 personas en junio pero quedan 4 millones de parados
La crisis del coronavirus sigue haciendo mella en el mercado laboral español. Pese a los buenos datos del mes de junio, aún quedan 4 millones de personas en un limbo laboral, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el sexto mes del año la cifra de 3.614.339 desempleados. Una cifra a la que hay que sumar el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se situó a 30 de junio en 447.800 personas.
Según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Unos datos que se han visto impulsados por el avance de la campaña de vacunación en las últimas semanas y el aumento de la contratacción derivado del inicio de la temporada estival, que no logrará registrar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus.
Por sectores
El paro disminuyó en junio en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde subió en 1.882 personas (+1%), por las características estacionales de esta actividad. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 131.217 desempleados menos (-4,9%).
En junio se registraron 1.798.047 contratos, un 55% más que en el mismo mes de 2020, de los que 172.866 fueron indefinidos, el 9,6% del total de contratos.
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.332 millones de euros en el mes de mayo (último dato disponible), de los que 555 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 632 millones del mes de abril.
Creación de empleo
La Seguridad Social ganó en junio una media de 233.056 cotizantes respecto al mes de mayo (+1,2%), lo que situó el número total de ocupados en 19.500.277 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este viernes.
Este repunte de cotizantes supera el registrado en todos los meses de junio al menos desde 2001. Hasta ahora el descenso más acusado era el de junio de 2005, cuando se ganaron 230.000 cotizantes.
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España