El desempleo baja en 166.911 personas en junio pero quedan 4 millones de parados
La crisis del coronavirus sigue haciendo mella en el mercado laboral español. Pese a los buenos datos del mes de junio, aún quedan 4 millones de personas en un limbo laboral, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el sexto mes del año la cifra de 3.614.339 desempleados. Una cifra a la que hay que sumar el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se situó a 30 de junio en 447.800 personas.
Según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Unos datos que se han visto impulsados por el avance de la campaña de vacunación en las últimas semanas y el aumento de la contratacción derivado del inicio de la temporada estival, que no logrará registrar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus.
Por sectores
El paro disminuyó en junio en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde subió en 1.882 personas (+1%), por las características estacionales de esta actividad. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 131.217 desempleados menos (-4,9%).
En junio se registraron 1.798.047 contratos, un 55% más que en el mismo mes de 2020, de los que 172.866 fueron indefinidos, el 9,6% del total de contratos.
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.332 millones de euros en el mes de mayo (último dato disponible), de los que 555 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 632 millones del mes de abril.
Creación de empleo
La Seguridad Social ganó en junio una media de 233.056 cotizantes respecto al mes de mayo (+1,2%), lo que situó el número total de ocupados en 19.500.277 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este viernes.
Este repunte de cotizantes supera el registrado en todos los meses de junio al menos desde 2001. Hasta ahora el descenso más acusado era el de junio de 2005, cuando se ganaron 230.000 cotizantes.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA