Descubre las diez ideas clave del fallo de la justicia europea sobre el IRPH de las hipotecas
La justicia europea ha decidido este martes que los tribunales españoles tendrán la potestad de dictaminar sobre la falta de transparencia de las hipotecas suscritas con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). De este modo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a los consumidores, que a partir de ahora podrán acudir a los tribunales españoles.
No obstante, el TJUE ha eludido declarar nulo el índice, en línea con lo establecido por el Tribual Supremo español, que en noviembre de 2017 consideró que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implicaba falta de transparencia ni abuso alguno. De ahí que no sólo los consumidores sino también las entidades financieras hayan valorado el fallo del TJUE.
Estos son los diez puntos claves que resumen la sentencia del TUE sobre el IRPH:
– Los tribunales españoles tendrán que comprobar si las cláusulas de los préstamos que se refieren a la aplicación del IRPH para el cálculo del interés son claras y comprensibles.
-En caso de considerar que esas cláusulas son abusivas, podrán sustituirlas por otra referencia, de modo que no sea necesario anular el préstamo en su totalidad.
-La anulación del préstamo, dice el TJUE, podría hacer inmediatamente exigible el pago del importe pendiente de devolución, en una cuantía que llegue incluso a exceder de la capacidad económica del consumidor, lo que perjudicaría más a este que al prestamista.
-El TJUE protege así a los consumidores de las consecuencias que podría tener la anulación del préstamo.
-Para establecer si las cláusulas que se refieren al IRPH son abusivas o no, lo que dice el TJUE es que su redacción debe ser «clara y comprensible».
-Y corresponde a los tribunales españoles determinar si efectivamente estas cláusulas son claras y comprensibles, indica el TJUE.
-La legislación española no obligaba a emplear en los préstamos con tipo de interés variable un índice de referencia oficial, señala el TJUE, sino que se limitaba a fijar los requisitos que debían cumplir los «índices o tipos de interés de referencia» para que las entidades de crédito pudieran utilizarlos.
-Si los tribunales españoles -y los de todos los estados miembros de la Unión Europea- llegan a la conclusión de que esas cláusulas son abusivas, podrán sustituirlas por un índice legal aplicable de manera supletoria, para proteger a los consumidores en cuestión de las consecuencias especialmente perjudiciales que podrían derivarse de la anulación del contrato de préstamo.
-Las cláusulas incluidas en los contratos de préstamo hipotecario sobre tipos de interés variable no solo deberán ser comprensibles en un plano formal y gramatical, sino también permitir que el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento y perspicaz, pueda entender lo que firma.
-El consumidor no sólo deberá entender en qué consiste lo que ha firmado, sino también cómo se calcula el tipo de interés que va a pagar establecido en su hipoteca, añade el TJUE.
Lo último en Economía
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Primark desata la locura con su chaqueta superventas que parece de lujo y que es casi imposible de conseguir: desaparecerá en horas
-
Buenas noticias para los padres trabajadores en España: ya puedes pedir legalmente una nueva jornada laboral
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
Últimas noticias
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Programa de las Fiestas de Las Rozas 2025: actividades, fechas y todos los eventos