Descalabro de las compañías rusas en la Bolsa de Londres: Gazprom llega a hundirse un 99%
BP anuncia la venta del 19,75% de la petrolera estatal rusa Rosneft
Shell sale de Rusia: rompe sus alianzas con Gazprom y su participación en el gasoducto Nord Stream 2
Guerra Rusia-Ucrania, última hora en directo | Manifestaciones en Rusia, armamento nuclear de Putin y fallecidos
En la jornada de este miércoles, las acciones Gazprom han llegado a hundirse un 99% en la Bolsa de Londres, en línea con los descensos de los valores rusos que cotizan en otros mercados. En el caso de la petrolera la caída se agrava por la decisión de Centrica, uno de los mayores grupos energéticos europeos, de cancelar sus contratos con proveedores rusos de gas.
Tras llegar a hundirse ese 99%, las acciones de Gazprom se hunden un 75% en el parqué londinense. Centrica,el holding que aglutina a grupos como British Gas, la mayor gasista de Reino Unido, es uno de los mayores traders de energía a nivel europeo. Se convierte, según informa Reuters, en el primer caso de corte de suministro y se suma a empresas como BP o Shell, que han ido anunciado su salida de Rusia o la ruptura de alianzas con grupos del país.
Pero Gazprom no es la única compañía rusa que sufre en Bolsa. Con el mercado de Moscú cerrado, los títulos de Sberbank negociados en Londres perdían un 93% de su valor, los de Rosneft Oil y Lukoil cedían un 70% y un 92%, respectivamente.
La Bolsa de Moscú, cerrada
El parqué moscovita permanece cerrado este miércoles por tercera sesión consecutiva, en lo que supone el periodo de clausura por motivos excepcionales más largo desde la crisis de 1998, según ha comunicado el Banco de Rusia. «El Banco de Rusia ha decidido no reanudar las sesiones de negociación el 2 de marzo de 2022 en la Bolsa de Moscú», ha anunciado la institución, que fijará mañana, antes de las 9.00 horas de Moscú (7.00 horas en Madrid), el calendario de negociación del jueves.
Con el parqué moscovita cerrado desde el pasado viernes, el impacto de las sanciones en la cotización de las compañías rusas es apreciable a través del desplome registrado en el valor de los títulos de depósito de las empresas rusas negociados en bolsas europeas.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Compresas, tampones, bragas y copas: ¿Qué producto menstrual es más sostenible?
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu