El desafío secesionista pasa factura al sector turístico
El sector turístico español es uno de los buques insignia de la economía español, tras varios meses batiendo récords tanto de llegada de turistas como de gasto. No obstante, el desafío secesionista amenaza con pasar factura a uno de los sectores más productivos de nuestro país.
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Rafael Gallego, ya avisó la pasada semana tras instar a los políticos a que «se pongan de acuerdo» sobre la situación en Cataluña «porque al final los afectados son los trabajadores, el turismo de Cataluña y de toda España». Y es que Gallego reconoció que hubo un descenso de las reservas el pasado fin de semana, especialmente en Barcelona.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, también aseguró hace unos días que el turismo está sufriendo por el desafío independentista: “El impacto que está teniendo la situación política en Cataluña es mayor que el que han tenido los atentados”.
Nadal señaló que la situación política generada por la convocatoria de un referéndum independentista en Cataluña «puede estar marcando un mayor retroceso de lo que se esperaba en el ámbito turístico», especialmente en el turismo nacional, pues los ciudadanos españoles “son los más conscientes de las noticias que están ocurriendo”.
En esa línea, Pier Francesco Nervini, chief operating officer de Global Blue Europa, señala que “si bien los ataques terroristas del pasado mes de agosto en Barcelona apenas están teniendo impacto en los turistas de compras, conflictos de naturaleza política como los que vive actualmente sí pueden pasar factura a corto plazo”.
Alejandro Núñez, analista de XTB, advierte de qu esta situación puede afectar a las compañías del sector: «Se está viendo afectado el turismo con una correlación directa en las aerolíneas pero sobre todo en el sector hotelero, donde destacan Meliá y NH Hotels, dos cotizadas que lógicamente han tenido una corrección».
«Es una situación normal. Las vacas grandes, el verano, cuando más facturación tienen, ya ha pasado. Ahora que que ya ha pasado este repunte, se espera que estos valores no suban tanto o incluso que caigan», señala Núñez.
El atentado que hubo en verano en Barcelona, el tema de Cataluña y la incertidumbre geopolítica nacional ha afectado a estos sectores. No obstante, no es nada grave y, de hecho es uno de los sectores que particularmente me gusta», concluye el analista de XTB.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11