La desaceleración se agudiza: los economistas prevén que el PIB ya crecerá menos de un 2% este año
Los economistas comienzan a vislumbrar un entorno económico cada vez más pesimista para la actividad en España. El Consejo General de Economistas ha rebajado sus previsiones de crecimiento al 1,9% para este año y al 1,7% para el año próximo.
Se convierte, así, en uno de los primeros servicios de estudios en advertir que la desaceleración será más fuerte de lo previsto, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisara la serie histórica de la Contabilidad Nacional y de que el Banco de España corrigiera su estimación para este año al 2%.
De hecho, ninguno de las casas de análisis del panel de Funcas, que ofrece las perspectivas de la banca y de algunas empresas, estimaba hasta ahora que el crecimiento fuera inferior al 2%.
A esto se suma que el Consejo General de Economistas no descarta nuevas rebajas, como se desprende de esta afirmación de su comunicado: «Según las previsiones expuestas en el Observatorio, el PIB se incrementará el 1,9% a final de año, considerando que en el tercer y cuarto trimestre el crecimiento no sea inferior al 0,5%, en cuyo caso sí sería preocupante y haría revisar a la baja las proyecciones, tanto de este año como del próximo».
Mientras tanto, el Gobierno aún no ha descartado en ningún momento que no vaya a mejorar las previsiones de crecimiento para este ejercicio, pese a los reiterados anuncios que hicieron la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Hacienda, María Jesús Montero. Aunque ahora desde el Consejo de Ministros en funciones sí admiten que hay una cierta desaceleración, Calviño dice que se encuentra dentro de lo previsto, pese a que el Ejecutivo no podrá cumplir con su intención inicial de mejorar el escenario macroeconómico de España.
Según el Consejo General de Economistas, el paro no bajará del 13% ni este año y el próximo. De hecho, es preocupante que la reducción sería casi mínima entre 2019 y 2020, menos de cinco décimas porcentuales (del 13,7% al 13,25%), lo que indicaría un fuerte parón en la creación de empleo en España.
Diagnóstico
Durante la presentación de las nuevas previsiones, Valentín Pich, ha incidido en que el debilitamiento de las inversiones y del consumo,
la desaceleración de la industria, así como la reducción del ritmo de creación de empleo, alertan sobre la «urgente necesidad» de abordar reformas estructurales paralizadas por la actual situación institucional que vive España.
Por su parte, el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza, añadió que desde el mes de mayo se viene vislumbrando un deterioro en el crecimiento de la creación de empleo. «La caída del ritmo de crecimiento del empleo hace que bajen nuestras previsiones sobre el consumo, elemento clave por su elevado peso en nuestro PIB, con el desplome en ocho décimas del consumo privado durante el presente año», advirtió.
Sobre el entorno internacional, el coordinador del Observatorio, Salustiano Velo, manifestó que la escalada de las tensiones comerciales y tecnológicas entre EEUU y China, el Brexit y las tensiones geopolíticas derivadas de la «política agresiva» de Trump no ayudan en el panorama económico mundial, dado que los riesgos para las expectativas de crecimiento se han incrementado a lo largo del 2019.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»