Los depósitos de hogares y empresas recuperan 17.600 millones en diciembre
Los depósitos de hogares y empresas residentes en España se incrementaron en 17.600 millones de euros en diciembre en relación con el mes anterior (+1,76%), hasta 1,01 billones de euros, según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España.
Los depósitos se recuperaron en noviembre y diciembre tras la pronunciada caída de 12.500 millones experimentada en octubre a consecuencia del elevado grado de incertidumbre que desató la celebración del referéndum ilegal en Cataluña. En cualquier caso, el escenario actual de bajos tipos de interés ha llevado a los depósitos a ofrecer bajas rentabilidades, lo que favorece la inversión en otro tipo de productos.
Este jueves ha tenido lugar la primera reunión del BCE en 2018, pero el Consejo de Gobierno no ha anunciado ninguna novedad con respecto al precio del dinero. Los tipos de interés se han quedado en el 0% y el programa de compra de deuda seguirá a un ritmo de 30.000 millones de euros al mes hasta septiembre de 2018. No obstante, comentó el organismo, podría prorrogarse si fuera necesario.
Los depósitos de los hogares se situaron en diciembre en 776.100 millones de euros, 10.500 millones por encima del dato del mes anterior, mientras que los depósitos de las sociedades no financieras se elevaron a 240.800 millones de euros, 7.100 millones por encima del dato de noviembre, un 3,03% más.
En términos interanuales, los depósitos de empresas crecieron un 10,6% en el último mes del año, mientras que los depósitos de hogares lo hicieron en un 0,64%, en un escenario en el que el tipo fijo de depósito establecido por el Banco Central Europeo (BCE) para las entidades financieras es del -0,4% desde marzo de 2016.
Según los datos del organismo que encabeza Luis María Linde, los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,380 billones de euros en diciembre, frente a los 1,374 billones de euros de noviembre.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,412 billones en diciembre, lo que supone un 0,48% más que en el mes previo.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»