Las denuncias en España e Italia amenazan a Ryanair: se juega un 43% de su negocio
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair se encuentra en el centro de la polémica por las acusaciones que ha recibido tanto en España como en Italia por no respetar las medidas y los protocolos anti covid-19 en sus vuelos. Ante esta situación, tanto los sindicatos como los organismos de aviación han presentado diversas denuncias contra Ryanair que amenazan el 43% del negocio que la compañía concentra entre ambos países.
Hay que tener en cuenta que la aerolínea tiene en Italia su principal mercado, con una peso en su negocio del 27%, que sumado al 16% con el que cuenta en España, supondrían un duro golpe para la empresa. Ante esta situación el Ente de Aviación Civil italiano (ENAC) ha afirmado que Ryanair ha violado en reiteradas ocasiones las normas de sanidad anticovid, por lo que si continúa tendrá que suspender los vuelos en el país.
«Ryanair no cumple sistemáticamente con las disposiciones previstas en Italia para limitar el riesgo por coronavirus a bordo de las aeronaves que salen y llegan aeropuertos nacionales. No solo no se observa la obligación de distanciar a los pasajeros, sino que también las condiciones que permiten la derogación de este distanciamiento tampoco se cumplen», defiende la ENAC.
Por su parte, en España, los trabajadores de la aerolínea a través de los sindicatos denunciaron a Ryanair ante la Inspección de Trabajo por «infracciones graves y muy graves en materia de riesgos laborales». De este modo, la plantilla acusa a Ryanair de «riesgo laboral grave e inminente» al no entregar los equipos de seguridad y protección necesarios y pertinentes a los trabajadores de la aerolínea
Además, las denuncias presentada por el sindicato USO a Ryanair remarca también que «la actuación empresarial de Ryanair no solo está poniendo grave riesgo la salud de los tripulantes de cabina de pasajeros sino a la población en general».
Polémica
La aerolínea irlandesa siempre se ha visto en el centro de la polémica en cuanto a las decisiones que ha adoptado la empresa en diversos asuntos. Una de ellas recientemente cuando la compañía se reveló contra la decisión de Boris Johnson y defendió que mantendría los vuelos entre España y Reino Unido pese a la imposición por parte del Gobierno británico de una cuarentena a los viajeros que regresen al país.
Ryanair dejó claro que no planea reducir la capacidad de vuelos entre España y Reino Unido y calificó de «lamentable» la decisión del Ejecutivo británico.
Además, la aerolínea de bajo coste plantea el despido de un mínimo de 250 pilotos en España y una rebaja de salarios del 20% durante los próximos cinco años, de acuerdo con las cifras anunciadas por Sepla. A estos despidos se unen tal y como afirman desde USO y Sitcpla los de otros «351 tripulantes de cabina», por lo que en conjunto se estaría hablando de cerca de 600 puestos de trabajo.
En un comunicado, la aerolínea recalcó que prevé recortar 3.000 empleos en toda su red europea, como avanzó este mes al presentar sus cuentas anuales. «Esperamos pérdidas de más de 200 millones de euros durante el primer trimestre de nuestro año fiscal», afirmó la compañía.
Lo último en Economía
-
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
Últimas noticias
-
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
-
Sánchez humilla a España ante Sheinbaum
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo