La demanda eléctrica cae un 3,2% en enero y avisa de un descenso de la actividad económica
La demanda eléctrica cayó en enero un 3,2% con respecto al mismo mes de 2019, según el último boletín estadístico de Red Eléctrica hecho público este lunes. Esto supone un aviso de que la actividad económica se ha reducido con respecto al año pasado, lo que podría afectar a la evolución del PIB. El Gobierno ya ha reconocido que la economía española crecerá en 2020 cuatro décimas menos que el año pasado, hasta el 1,6%.
Según el boletín de Red Eléctrica, en enero la demanda de electricidad corregidos los efectos de calendario se redujo en un 1,9%.
La nuclear fue la energía más utilizada para la generación eléctrica, al acumular un 24% del total del sistema. La eólica se sitúa en segundo lugar, con el 21%, aunque ha reducido su peso en el mix de generación un 23% respecto a enero del año pasado. El total de las renovables sumó un 43%, cuatro puntos más que en enero de 2019, por el incremento de la solar, la hidráulica y la fotovoltaica.
En cuanto al precio en el mercado eléctrico, enero ha cerrado en 47,05 euros por MWh, un 14% más que en diciembre pero un 30% inferior a enero de 2019.
El incremento de las energías renovables y la fortaleza de la nuclear han permitido que algo más del 68% de la energía eléctrica generada sea libre de emisión de gases de CO2, 7,7 puntos porcentuales más que en enero de 2019.
La generación con centrales de ciclo combinado se ha reducido de nuevo en enero, un 8,8%. Las centrales de gas existentes en España están infrautilizadas, según señaló el presidente de Naturgy la semana pasada. En el conjunto del sector es de un 24%.
PIB
La caída de la demanda eléctrica supone un nuevo dato que adelanta la desaceleración de la economía española en este 2020. El Gobierno ya ha adelantado que este ejercicio el PIB crecerá cuatro décimas menos que en 2020, hasta el 1,6%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel