Deloitte deja de auditar las filiales de Maxam en Rusia por la invasión de Ucrania
El fabricante de explosivos Maxam señalado por Zelenski tiene cuatro filiales en Rusia intervenidas por Putin
Zelenski pide a las españolas Porcelanosa, Maxam y Sercobe que dejen de hacer negocio en Rusia
Deloitte, la auditora de las cuentas del grupo español de explosivos Maxam, ha dejado de auditar los ejercicios de las filiales de la compañía en Rusia. De acuerdo a fuentes cercanas a la multinacional española, la consultora comunicó su decisión motivada por la invasión de Ucrania orquestada por Vladimir Putin. Al igual que Deloitte, las otras grandes consultoras del mundo -EY, PwC y KPMG- decidieron abandonar el mercado ruso a principios del pasado mes de marzo.
Según las mismas fuentes consultadas por este diario, las filiales de Maxam en Rusia fueron intervenidas por el Gobierno de Putin al inicio del conflicto, impidiendo al grupo español repatriar dividendos de sus filiales en el país, y advirtiendo que el cese de la actividad podría suponer la expropiación o la quiebra de las empresas.
Maxam fue señalada por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, la pasada semana, cuando durante su intervención en el Congreso de los Diputados solicitó que las empresas españolas Porcelanosa, Sercobe y Maxam dejaran «de hacer negocio» con el régimen de Putin.
El Ministerio de Industria emitió un comunicado el miércoles alabando «la responsabilidad de las empresas españolas que cumplen estrictamente con el régimen de sanciones impuestas a Rusia, por la invasión de Ucrania». Y añadió que, respecto a las empresas citadas por Zelenski, «ellas mismas han aclarado que en la actualidad no mantienen ningún tipo de actividad en el mercado ruso y que se suman a la condena internacional a la guerra».
Salida de Bielorusia
Mientras que directivos y representantes de Porcelanosa y la asociación de empresas españolas de bienes de equipo Sercobe negaron públicamente hacer negocio en Rusia, Maxam ha optado por permanecer en silencio desde entonces. Según las fuentes consultadas por este diario, la compañía española de explosivos, propiedad del fondo estadounidense Rhône Capital, sigue analizando la posibilidad de ofrecer aclaraciones, pero prefiere de momento no hacer declaraciones.
De acuerdo a las cuentas del último ejercicio del grupo Maxam al que ha podido acceder este diario en Registro Mercantil, finalizado el 31 de marzo de 2020, la compañía cuenta con cuatro filiales en Rusia, que en conjunto suman una cifra de patrimonio de unos 23 millones de euros.
La compañía española de explosivos aporta una cifra de 10,58 millones de euros al importe en Rusia de activos no corrientes (excepto los activos financieros y activos diferidos por impuestos), una cifra muy inferior a la registrada en otros países como España (321 millones), Alemania, China, Estados Unidos, Italia y Australia.
Sobre su actividad en Rusia, Maxam explica en sus cuentas que la Unidad de Negocio de Explosivos había obtenido en ese mercado «unos resultados muy estables y similares a ejercicios anteriores».
También alude a la renovación de «importantes operaciones mineras» incluyendo las operaciones en Rusia, y al aumento de la capacidad productiva en las plantas de detonadores no-eléctricos de Rusia y España.
Según las mismas cuentas, Maxam contaba también con una filial, denominada Expal Eastern Europe, situada en Bielorusia, país aliado de Putin en la invasión de Ucrania, que fue liquidada en el año 2020.
1.000 millones de cifra de negocio
Maxam ingresó 1.002 millones de euros en su ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2020 (1.127 millones un año antes), y registró pérdidas por importe de 126,6 millones (frente a un beneficio de 41,1 millones en 2019).
Al cierre del ejercicio, Maxam contaba con 120 filiales en 50 países, centros productivos en los cinco continentes, y una plantilla cercana a las 5.000 personas.
La multinacional española estructura su actividad en cuatro unidades de negocio: soluciones de voladura para minería, canteras y obra civil; cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo; productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad; y producción de materias primas clave en la actividad nitroquímica.
Los orígenes de Maxam se remontan a la Sociedad Española de la Pólvora creada por Alfred Nobel en 1872.
En la actualidad el grupo está presidido por José Manuel Vargas Gómez, que ha sido también socio del fondo estadounidense Rhône Capital, y quien pilotó la privatización y salida a Bolsa del grupo aeroportuario Aena.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?