El déficit por cuenta corriente alcanza los 1.200 millones hasta junio pese al tirón del turismo
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.200 millones de euros entre enero y junio de este año, frente a los 2.100 millones de superávit del mismo periodo de 2021, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
Esta peor evolución de la balanza por cuenta corriente hasta junio se explica por el aumento del déficit de las rentas primarias y secundarias y por la caída del superávit de bienes y servicios, pese a la notable mejora en turismo y viajes. En concreto, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 6.800 millones de euros, por encima de los 5.500 millones de desajuste entre enero y junio de 2021.
De su lado, la balanza de bienes y servicios presentó un superávit de 5.500 millones de euros hasta junio, frente a los 7.600 millones del mismo periodo de 2021. Dentro de ésta, el superávit de turismo y viajes se disparó hasta los 22.500 millones, casi diez veces más que los 2.300 millones de un año antes. El saldo de la cuenta de capital, por su lado, elevó su superávit en los seis primeros meses del año, hasta los 4.500 millones, frente a los 3.000 millones de euros del ejercicio anterior.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 3.200 millones de euros entre enero y junio, muy por debajo de los 5.100 millones de un año antes. Los datos correspondientes únicamente al mes de junio muestran que el saldo de la balanza por cuenta corriente fue nulo, frente al superávit de 500 millones del mismo mes de 2021.
Por otro lado, en los seis primeros meses de 2022 España registró entrada de capitales por valor de 10.500 millones, frente a los 7.300 millones de un año antes. En el mes de junio de este año se registraron entradas de capitales por importe de 9.900 millones, en contraste con las salidas de 7.800 millones de euros de igual mes del año pasado. La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.
Temas:
- Banco de España
- Déficit
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León