El déficit cierra 2022 en el 4,8% y baja sólo dos puntos pese al récord de recaudación por la inflación
El déficit de 2022 ha cerrado definitivamente por encima de lo esperado por los expertos. Según ha anunciado este jueves María Jesús Montero, ministra de Hacienda, el descuadre de las cuentas públicas ha sido del 4,8%, dos décimas mejor de su previsión, pero superior a lo que estimaba hace sólo unos días el Banco de España, -4,6%, y la AIReF, -4,5%.
El dato definitivo ha sorprendido al alza y se ha situado en el -4,8%, 63.776 millones, pese a que el PIB ha crecido un 5,5% y pese a la recaudación récord por impuestos. Según ha adelantado Montero, los ingresos por IVA fueron 82.595 millones de euros, 10.000 millones más que en 2021, gracias a la inflación. La recaudación por IRPF ha sido de 109.485 millones, 15.000 millones más que en 2021. En cuanto al Impuesto de Sociedades, las arcas públicas han cerrado el año con unos ingresos de 32.176 millones, casi 6.000 millones más que en 2021.
La ministra Montero ha defendido que la reducción del déficit es histórica y ha recordado que en 2020 se situó en el -10,1% por los efectos del coronavirus. «Es una reducción del déficit sin precedentes, que hace de España un país creíble», ha señalado.
Montero ha negado que esta reducción del déficit se deba simplemente al aumento de la inflación, como aseguran muchos expertos y la oposición política. Según la ministra, la recaudación tributaria ha aumentado un 14,4% en el conjunto del año y la subida del IPC sólo ha aportado «un tercio» de ese incremento. La recaudación ascendió a 255.463 millones.
Además, ha argumentado que la subida de la recaudación tributaria se debe a las políticas del Gobierno y al crecimiento del empleo y de la actividad económica. «Hemos subido los impuestos a los ricos, y se los hemos bajado a los clases medias y bajas. De hecho, las familias se han ahorrado más de 6.000 millones de euros por esa rebaja», ha añadido.
Con el dato definitivo de déficit de 2022 el Gobierno afronta la vuelta de las reglas fiscales en la Unión Europea, que obliga a reducir el descuadre de las cuentas públicas al 3% y al 100% de la deuda sobre PIB. Montero ha señalado que la senda que está siguiendo el Ejecutivo es la correcta y en el futuro decidirán si intensifican esa senda decreciente o no, «en función de las necesidades de las familias y las empresas».
Banco de España
El Banco de España estimó hace unos días en su informe trimestral sobre la economía que el déficit cerraría el año en el 4,6%. La entidad empeoró su anterior previsión, del -4,1%, por el aumento del gasto público en ayudas y medidas consideradas electoralistas por la oposición, como el cheque cultural de 400 euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre plano (+0,01) y mantiene los 13.900 puntos en la semana del BCE
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
Dos años con okupas en casa por culpa de su amigo: no da crédito a lo que paga de factura de la luz
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
Montoro filtró información fiscal del ex ministro Soria y de su familia para echarlo del Gobierno
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre plano (+0,01) y mantiene los 13.900 puntos en la semana del BCE
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas en esta comunidad de España por hacer esto
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
Lo llaman la ‘Cuba de Europa’ y está en España: la ciudad que te hará sentir como en La Habana
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido