Los defensores del consumidor creen que los españoles perderán poder adquisitivo a causa del Brexit
La salida de Reino Unido de la Unión Europea es un hecho y tendrá unas consecuencias para todos los implicados. En ese sentido, tanto la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como Facua-Consumidores en Acción lamentan los efectos negativos que tendrá el Brexit para los españoles. Ambas auguran un retroceso en términos económicos y en materia de derechos.
Uno de los miedos que tiene OCU es que la salida de Reino Unido de la UE afecte al turismo español, sobre todo teniendo en cuenta el buen momento por el que atraviesa sector. «No nos parece una buena noticia. En términos macroeconómicos, por ejemplo, repercutirá sobre el turismo. Podrían venir menos turistas a España», explica Ileana Izverniceanu, portavoz de OCU.
Desde OCU explican que aún es pronto para hablar de cifras y que «habrá que ver el efecto contagio y qué pasa con la libra y el euro», pero aseguran que «bajará el poder adquisitivo de los consumidores».
Facua-Consumidores en Acción tampoco se aventura a dar cifras por el momento, pero reconoce preocupación por los derechos de las personas que viven en el Reino Unido. «Hay que encontrar una solución para aquellas personas que no tienen nacionalidad británica pero se encuentran allí ganándose la vida. Esperamos que haya diálogo entre las autoridades británicas y Bruselas para evitar situaciones dramáticas», asegura Rubén Sánchez, portavoz de la asociación.
Así, la salida de la Union perjudica a personas que no encontraban empleo en España y se fueron a buscarlo a Reino Unido, según Facua, que también exige respuestas sobre cómo se resolverá la asistencia sanitaria. «Es una situación totalmente nueva. Se trata de un cambio radical en las relaciones para cuando viajemos a Reino Unido. Ahora será necesaria una autorización porque será un estado ajeno, habrá que ver cómo choca esto con el derecho a vivir en cualquier estado miembro», avisa Sánchez.
Además, de forma directa, OCU también sufrirá las consecuencias del Brexit. Y es que el abandono de Reino Unido va a suponer «una pérdida de poder del consumidor», dado que organizaciones británicas que se encuentran dentro de la Oficina Europea de Asociaciones de Consumidores de Consumidores (BEUC) irán por libre. «Es importante que hagamos lobby en Europa, como en el caso Volkswagen. Si se van, ya no pelean con nosotros sino en otra liga», lamenta Izverniceanu.
La portavoz de OCU recuerda que «el 80% de la legislación en materia de consumo se debate en Bruselas y luego lo introducimos en nuestro ordenamiento jurídico», por lo que la división de las asociaciones de defensa del consumidor supondrá «una pérdida de poder para el consumidor en relación a la durabilidad de los productos o la garantía».
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea