La década prodigiosa de Juan Roig: Mercadona gana diez puntos de cuota en España desde 2009
Los supermercados valencianos tienen margen de crecimiento todavía en el País Vasco, mientras que en el resto de comunidades autónomas el margen de crecimiento es menor.
En los años 2008 y 2009, Juan Roig decidió apostar por diferenciar a Mercadona del resto de supermercados españoles, realizando acuerdos con proveedores poco conocidos (a los que llamó ‘interproveedores’) en su mayoría de exclusividad, para fabricarles productos propios. Diez años después de este movimiento, que se vio acompañado por un crecimiento brutal en las tiendas hasta las 1.600 en toda España, la respuesta de los españoles ha sido clara: Mercadona ha ganado diez puntos de cuota de mercado en la década, pasando de tener el 15,6% del mercado de gran consumo en 2009 hasta el 25,5% en 2019.
Esto quiere decir que más de uno de cada cuatro euros que gastan los españoles en gran consumo se hace en las tiendas de Roig.
«Si tenemos que explicar por qué Mercadona sigue creciendo en el último año, la clave son los productos frescos, porque gana 1,1 puntos de cuota en frescos en 2019 frente al 0,6% en términos generales», ha indicado Florencio García, Retail and Petrol director de Kantar, que ha presentado este martes los resultados del mercado de gran distribución español en 2019.
La cuota de mercado de Mercadona ha crecido sin freno y tiene pinta de que pueda seguir haciéndolo, al menos por el momento, reforzándose en las partes donde es más débil y especialmente en la venta online.
Por su parte, también han apostado por las aperturas en Portugal, donde ha abierto diez tiendas en lo que va de año, mientras en 2020 quiere «abrir otras diez tiendas».
Según García, «en Portugal Mercadona consigue una buena penetración pero cestas pequeñas, y la gente entra pero compra poco y sobre todo los productos estrella. En Portugal tiene el reto de conseguir las grandes cestas que sí tiene en España».
Lidl también crece
Un fenómeno ocurrido en los últimos diez años también tiene que ver con Lidl, que partiendo de una cuota de mercado mucho más baja que los supermercados valencianos, ha conseguido doblar su cuota hasta el 5,6% en 2019 frente al 2,5% que tenía en 2009.
El caso de Lidl es más modesto que el de Mercadona, pero también es significativo, porque ya ha conseguido adelantar a Eroski en 2019 y se coloca como cuarta enseña con más ventas, después de Mercadona, Carrefour y DIA.
Por otra parte, si todos los supermercados regionales operaran de forma conjunta, tendrían una cuota en el entorno del 17% del mercado y evolucionan de una forma positiva.
Otros no tan bien
Otros grupos de gran consumo no han tenido una evolución tan positiva durante estos diez años. Concretamente Eroski ha tenido que renunciar a casi tres puntos de cuota, dado que los supermercados vascos del Grupo Mondragón tuvieron que salir de las zonas menos estratégicas del país, singularmente del centro y sur. Ahora mismo tienen un 4,9% de cuota y en 2009 tenían un 7,8%.
Por su parte, Carrefour y DIA han tenido evoluciones más pequeñas en cuanto a la cuota de mercado. El primero subió de 8,1% al 8,7% del mercado en 2019 y DIA cayó del 7,5% al 6,4%.
Lo último en Economía
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
Últimas noticias
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Ábalos y Koldo acusan a Leire Díez de tráfico de influencias y obstrucción judicial para salvar a Sánchez
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Zapatero controla a la Policía de Sánchez: coloca a sus comisarios de confianza en Moncloa y Huawei