Deberías pagar en efectivo y nunca con tarjeta. No lo decimos nosotros, lo dice el Banco de España
Guardar el dinero debajo del colchón: el Banco de España emite un comunicado y puede que te guste
Si tienes los recibos de la luz y el agua domiciliados el Banco de España tiene algo que decirte
El Banco de España alerta del grave error que cometemos al pagar con tarjeta
El dinero en efectivo es imprescindible hoy en día, ya que aunque hay una gran parte de la población que prácticamente utiliza sólo medios de pago digitales (tarjeta, transferencia, Bizum, etc.), lo cierto es que las monedas y los billetes siguen presentes, y quizás empiecen a hacerlo más de lo que lo han hecho en los últimos años. El Banco de España ha recomendado pagar en efectivo siempre, a pesar de que cada día se realizan más y más pagos con otros métodos más modernos y rápidos, y si sigues leyendo te contamos el por qué de esta recomendación… ¡toma nota!.
El Banco de España recomienda pagar en efectivo por estos motivos
El pago con medios digitales se está llevando una gran cantidad de transacciones cada día en prácticamente todo el mundo, ya que sin duda resultan cómodos, ágiles y rápidos, pero lo cierto es que el dinero en efectivo sigue especialmente presente a la hora de hacer compras pequeñas, y también en las personas mayores, que lo prefieren como primera opción antes que a métodos como el pago con tarjeta o Bizum.
En este sentido, el Banco de España ha destacado que «el efectivo está al alcance de todos y permite realizar pagos a quienes carecen de cuentas bancarias o tienen un acceso limitado a otros medios de pago, por lo que es clave para la inclusión social de personas vulnerables, como los ancianos o los colectivos de rentas bajas». El dinero en efectivo es el único medio de pago que está disponible para todos los ciudadanos, sin excepción, mientras que otros requieren determinadas situaciones, como por ejemplo para tener una tarjeta se debe tener una cuenta, o para tener Bizum hay que tener una cuenta y un móvil… el efectivo es papel al que cualquiera puede acceder, desde niños hasta mayores.
Según una encuesta reciente del Banco de España, el 82% de los españoles rechaza tajantemente la desaparición del efectivo, un método de pago que tiene autonomía propia y que no depende de absolutamente nada para utilizarse, no como otros que requieren conexión telefónica, electricidad o conexión inalámbrica para funcionar, todos ellos factores que pueden fallar en un momento dado y no poder pagar. Además, el pago en efectivo no se puede rechazar en ningún establecimiento en España, mientras que la tarjeta no tiene por qué ser aceptada en todas partes.
Por si lo anterior fuera poco, hay otro motivo muy interesante que destaca el Banco de España, y es que el pago en efectivo respeta el derecho fundamental a la protección de datos, así como de la identidad y privacidad de los asuntos financieros, no deja huella como sí lo hacen los pagos con tarjeta. Por último, pagar en efectivo ayuda a controlar mucho mejor el gasto, ya que tienes físicamente ese dinero, no es un contador en una pantalla que se puede descontrolar si no llevas bien las cuentas.
Temas:
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón