Dolores Dancausa: “España es un ejemplo de cómo se debe hacer una reestructuración bancaria”
La integración del negocio de Portugal dispara un 45% el resultado de Bankinter
La consejera delegada de Bankinter, Dolores Dancausa, considera que la reestructuración financiera que se ha hecho en España es un modelo a seguir por países como Italia, que están atravesando dificultades como consecuencia de los problemas de solvencia bancaria.
Además, la directiva de la entidad española descarta que se vaya a producir una ola de fusiones a corto plazo en España, un proceso en el que Bankinter no participará ya que se va a centrar en la consolidación de su recién integrada red minorista de Portugal (adquirida a Barclays). No obstante, deja la puerta abierta a posibles operaciones: “nunca se debe decir de esta agua no beberé”.
Dancausa ha realizado estas consideraciones en la rueda de prensa de presentación de los resultados de Bankinter al cierre del primer semestre, un periodo en el que la entidad ha logrado un beneficio de 286 millones de euros, impulsado por la citada consolidación del negocio luso. La directiva ha valorado la difícil situación por la que está atravesando el sector financiero español, debido al entorno de bajos tipos de interés, la creciente presión regulatoria y la creciente competencia. Dancausa ha descartado fusiones en el sector a corto plazo.
“Uno de los problemas que tiene el sector financiero español es el exceso de capacidad, que proviene del cambio de hábitos de consumo y del avance de las nuevas tecnologías, con cada vez menos clientes que van a las oficinas. Nosotros somos atípicos porque tenemos una capacidad muy ajustada e incluso crecemos en empleados. No obstante, la reestructuración financiera está cerrada, porque la banca española es solvente, dinámica y enormemente competente”.
Sin embargo, la consejera delegada si considera que pueden producirse operaciones puntuales de concentración “si seguimos mucho tiempo en un entorno de tipos bajos”, ya que “habrá algunas entidades que tengan dificultades”. A este respecto, Dancausa ha manifestado sus dudas sobre la conveniencia de apostar por una fusión cuando un banco tiene dificultades y ha señalado que “no ve a Bankinter participando en una nueva ola de fusiones”. La directiva ha explicado que el objetivo prioritario de su entidad es ahora “demostrar que el modelo de negocio de Bankinter es exportable a otros países”, en referencia a su reciente apuesta por el mercado minorista de Portugal.
En clave política, la directiva ha considerado que “la actividad económica y financiera se ha desenvuelto muy bien durante todo este periodo en el que hemos tenido un Gobierno en funciones”, pero ha señalado que “esto no se puede prolongar más”, por lo que “es importante que haya acuerdos políticos y partidos que velen por el interés general y piensen en España para poder tener un Gobierno estable y duradero”.
Dancausa también ha valorado la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el denominado Brexit, y ha confiado en que Europa sepa gestionar «adecuadamente» la situación “tras un hecho que sorprendió y desconcertó a todos». Aunque ha considerado que se trata de una “mala noticia”, la consejera delegada de Bankinter cree que puede suponer «una buena oportunidad» para que la Unión Europea se refuerce y dé pasos hacia adelante.
«Todo esto puede no ser tan malo si no se puede gestionar bien y una oportunidad muy buena si Europa está a la altura y lo sabe hacer bien. La salida va a ser lenta, según dijo la primera ministra, Theresa May. La negociación va a durar tiempo y seguramente se llegue a acuerdos bilaterales, como con Noruega y Suiza. Superado el impacto inicial, puede que luego no sea para tanto», ha indicado.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025