Dancausa (Bankinter) reclama «medidas liberalizadoras» y no impuestos para estimular la economía
Dancausa (Bankinter): «Sería irresponsable sentir vergüenza ante los beneficios»
El BCE crea un grupo de expertos para estudiar el impuesto a la banca que se ha inventado Sánchez
Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha reclamado «medidas liberalizadoras» para estimular la economía, en rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy jueves, tras la presentación de los últimos resultados del grupo (un beneficio de 430 millones hasta septiembre, un 21% más).
«En momentos como este es absolutamente fundamental una respuesta coordinada del Gobierno, la oposición y las empresas», ha comentado, subrayando que es la inflación el mayor problema en la actualidad de la economía española. «Son necesarias medidas liberalizadoras que estimulen la inversión productiva y el empleo, y un ajuste del gasto no productivo», ha indicado, «pero medidas como aumentar el gasto y los impuestos no parece la mejor receta».
Consultada sobre las negociaciones con el Gobierno para aplicar medidas de ayuda a clientes hipotecados con problemas, la ejecutiva ha indicado que la entidad no tiene ahora «cálculos de qué porcentaje de nuestras hipotecas pueden ser vulnerables, el cliente tipo que tenemos es económicamente medio alto, tenemos muy controlada la morosidad y en este sentido estamos muy tranquilos».
A día de hoy, ha dicho, «no tenemos llamadas de clientes preocupados con su hipoteca». «Somos enormemente prudentes y no estamos especialmente preocupados con un posible incremento de la mora a nivel general», ha añadido
Dancausa ha comentado que el acuerdo con el Gobierno no está todavía cerrado, pero ha dicho que el sector financiero «está muy concienciado de que hay que echar una mano».
El crecimiento de la cartera hipotecaria del banco en España se ha reducido al 1,6% en el último trimestre «como consecuencia de la subida de los tipos de interés y la consiguiente revisión al alza de los tipos fijos de las hipotecas», aunque, ha indicado, el crecimiento de la media sectorial ha sido del 1,3%.
Dancausa ha insistido en que el saldo moroso registrado por el banco «no refleja la incertidumbre actual, es de 1.710 millones de euros, inferior a la cifra de hace un año, y con un ratio de mora del 2,10%, también menor al de otros trimestres». Bankinter, no obstante, ha informado en sus resultados que ha elevado «de forma prudente» la cobertura de la morosidad hasta el 65,1%, desde el 62,8% de hace un año.
La consejera delegada de Bankinter ha destacado que los resultados registrados han sido «muy satisfactorios, con sólidos cimientos para afrontar la incertidumbre actual». Sobre la previsión de resultados a final de año ha señalado que la entidad, de momento, no contempla el impacto del nuevo impuesto anunciado por Pedro Sánchez a la banca «puesto que todavía no conocemos los detalles».
Lo último en Economía
-
Aviso urgente si trabajas en esto: la jubilación anticipada podría ser inminente
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
Últimas noticias
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal hoy: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Una soltera de ‘First Dates’ gasta una broma a la amiga de su cita: «¿Qué hago?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»