La cúpula de Cepsa quiere protagonizar en 2021 la mayor salida a la Bolsa española del siglo
Cepsa protagonizaría la mayor salida a Bolsa desde 1998, cuando debutó Endesa por más de 20.000 millones.
La entrada de Carlyle ha dado oxígeno a la petrolera.
La cúpula de Cepsa tiene claro que la salida a Bolsa se producirá en el medio plazo. Concretamente, Musabbeh Al Kaabi, presidente de la compañía, maneja un calendario interno en el que esperan estar en el parqué para mediados de 2021. La llegada del fondo Carlyle dio oxígeno a la petrolera, pero no el suficiente como para descartar de manera definitiva la Oferta Pública de Venta (OPV), tal y como ha podido saber OKDIARIO por fuentes conocedoras.
La inyección de liquidez que ha supuesto la entrada de Carlyle en Cepsa, que ostenta un 37% de la petrolera española, no es óbice para que la compañía que preside Al Kaabi quiera saltar al parqué. Pero lo cierto es que existe un pequeño problema, y es que el fondo norteamericano compró este 37% a un precio muy caro, y esperará a sacar rédito por su inversión.
Por ello, Carlyle sólo admitiría una salida a Bolsa a un precio superior a los 10.690 millones de euros en los que valoraron a Cepsa cuando decidieron entrar en su capital, lo que supondría protagonizar la mayor salida a Bolsa desde 1998, cuando saltó al parqué Endesa con una valoración total de unos 20.300 millones de euros.
Mubadala, que tiene el 63% restante de Cepsa, es un vehículo de inversión de propiedad absoluta del gobierno de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos y, según ha podido saber OKDIARIO, no vería con malos ojos volver a intentar sacar a Bolsa a la petrolera española tras la suspensión producida a mediados de octubre de 2018 ante la «mala situación de los mercados».
Fuentes próximas a Al Kaabi también reconocen a este periódico que «la salida a Bolsa sigue siendo una posibilidad, aunque no a corto plazo», y aseguran que no hay ninguna urgencia por esta operación.
Salida a Bolsa infructuosa
«Los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales. En este escenario, el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a Bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa», anunció la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a mediados de octubre de 2018.
Pese a ello, Mubadala manifestó entonces su vocación de continuidad como inversor a largo plazo: «El proceso de presentaciones a analistas y potenciales inversores, en unas condiciones desfavorables del mercado, ha reforzado la convicción de Mubadala del valor de Cepsa, de la solidez de su Plan Estratégico 2030, de su destacada posición de liderazgo en el mercado y potencial de crecimiento».
Cepsa tenía previsto regresar a Bolsa el pasado 18 de octubre de 2018 valorada en un máximo de casi 8.100 millones de euros, según el folleto de oferta pública de venta (OPV) publicado entonces. El grupo había fijado una horquilla de precio para su regreso a la Bolsa de entre 13,1 y 15,1 euros por acción, con lo que el fondo soberano de Abu Dabi estimaba captar hasta unos 2.019 millones de euros por el 25% del capital de la petrolera al que se dirigía la oferta.
Lo último en Economía
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
Últimas noticias
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York