El nuevo cupo: Cinco años más de paz fiscal y privilegios para el País Vasco
Rivera defiende los PGE pese al cupo Vasco porque incluyen las medidas del acuerdo de investidura
Hacienda rebaja el cupo y entrega 1.400 millones al País Vasco para comprar el apoyo del PNV
Con el visto bueno del Congreso a la reforma de la ley del concierto económico vasco donde se establecen 1.300 millones de euros para 2017 hasta 2021, el Ejecutivo y el PNV sellan cinco años de ‘paz fiscal’.
Tanto el País Vasco como Navarra gozan de un sistema particular, distinto al resto de comunidades, donde recaudan la totalidad de sus impuestos y posteriormente hacen una transferencia al Estado por las competencias no transferidas. El ejecutivo no tiene intención de incluir este último aspecto en la reforma del modelo de financiación autonómica. La polémica está servida.
El concierto económico nació con un objetivo y con un periodo de caducidad. Lorenzo Ramírez, redactor Jefe de Economía y Empresa de OKDIARIO, explica que “fue creado en 1878 tras la última guerra carlista, con el objetivo de lograr una forma transitoria de integración de los territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya”. El cupo, añade “se concibió como un sistema provisional de duración limitada a ocho años”.
Nació como un sistema provisional de duración limitada
Entre las novedades de la reforma que se acaba de aprobar, el nuevo cupo vasco recoge los índices de consumo y recaudación aplicables a los ajustes forales a consumo correspondientes a los impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales).
Para cuantificar el privilegio financiero del concierto económico vasco, cupo vasco, o en algunos casos llamado ‘pufo’ vasco, Lorenzo Ramírez, redactor Jefe de Economía y Empresa de OKDIARIO maneja «los cálculos realizados por Mikel Buesa, donde el desfase anual a favor del Gobierno autonómico es de 2.000 millones de euros». La Agencia Tributaria «reduce hasta 1.820 millones», mientras que «el académico e inspector de Hacienda, Ángel de la Fuente, eleva a 4.500 millones de euros».
Un nuevo concierto económico donde, una vez más, sale ganado el País Vasco y que interesaba cerrar cuanto antes. De esta manera, el Gobierno podía allanar el camino de cara a los Presupuestos Generales del Estado.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online