La cuesta de enero más empinada: sube el gas, la gasolina, los alimentos, la luz y los impuestos
Este año la cuesta de enero se hará un poco más dura para las miles de personas que se han visto afectadas económicamente de algún modo por el impacto de la pandemia del coronavirus. De este modo, la tradicional subida de precios que tiene lugar cada año durante las primeras semanas de enero, ya se ha hecho sentir en productos como la luz, la gasolina o el gasóleo, el butano o determinados alimentos como las frutas y las hortalizas.
Además, hay que tener en cuenta que este año la borrasca Filomena y el temporal de frío han hecho que los ciudadanos tengan que recurrir de una forma especial a encender la calefacción, y ha dificultado la llegada de algunos productos a los supermercados. De este modo, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido que el recibo de la luz subirá este mes entre cuatro y 10 euros, para más de 10 millones de hogares en toda España.
Por otro lado, el precio de los carburantes como la gasolina y el gasóleo, acumulan ocho semanas consecutivas al alza, y ya se han encarecido en lo que va de año cerca de un 3%. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha subido un 1,33% esta semana respecto al dato anterior para situarse en los 1,215 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el precio del gasóleo se ha encarecido un 1,29%, también en su octava subida consecutiva, para elevarse hasta los 1,099 euros el litro.
OKDIARIO ha salido a la calle para contrastar cómo afecta la cuesta de enero a la población, y muchas personas refieren que se están viendo especialmente afectados por la subida de precios de los supermercados y de la luz
Para los consumidores de bombonas de gas butano también hay malas noticias, ya que tendrán que hacer frente a una subida de su precio de casi un 5% desde el pasado martes. Cada bombona pasará a tener un precio máximo de 13,3 euros, sumando así su segunda subida consecutiva y acumulando un encarecimiento del 10% desde el pasado mes de septiembre. Dicho incremento se debe a la subida de la cotización internacional de la materia prima (+16,85%), así como de los fletes (+36,17%), según indicaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
OKDIARIO ha salido a la calle para contrastar con la población si realmente están sintiendo la escalada de esta cuesta de enero. Muchos de ellos han explicado que esta se nota especialmente en los precios del supermercado y de la luz y que perjudicará especialmente a todos aquellos que hayan perdido su trabajo como consecuencia de la crisis sanitaria, o que por ejemplo se encuentren en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
Supermercados e impuestos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado que en varias regiones de España, como es la Comunidad de Madrid, también se ha disparado en las últimas semanas el precio de los productos frescos, como las verduras y las frutas como consecuencia de los daños del temporal. Y es que el frío y la nieve han destrozado los cultivos de numerosos agricultores, que se han visto obligados a elevar los precios para poder subsistir.
Este año los ciudadanos tendrán que hacer frente a la subida de varios impuestos, que aumentarán la presión para muchas familias en los últimos días de cada mes, antes de cobrar
Por último hay que tener en cuenta de que este año los ciudadanos tendrán que hacer frente a la subida de varios impuestos, que aumentarán la presión para muchas familias especialmente en los últimos días de cada mes. Entre ellos se encuentran cuatro nuevos impuestos que entran en vigor este 2021: las tasas Google y Tobin, un tributo sobre envases plásticos y otro sobre vertido e incineración de residuos. Además, finalmente no se elevarán los impuestos sobre el diésel, pero sí el Impuesto de Matriculación, al finalizar la moratoria del sistema que establece la cifra de emisiones y consumo de los vehículos.
De este modo, los ciudadanos españoles encontrarán este año un poco más dura la cuesta de enero, tras los gatos extraordinarios realizados durante el mes de diciembre con motivo de las compras navideñas. Sin embargo, muchos de los entrevistados por este diario han defendido que el gasto realizado el pasado mes de diciembre esta año ha sido menor, al haberse reducido las reuniones sociales y las salidas para comer y cenar fuera de casa por el Covid-19.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Infantino plantea la posibilidad de que los Mundiales cambien de fecha: «Hay que tener la mente abierta»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes