Cuerpo sostiene que “no ha cambiado” el rechazo del Gobierno a la opa del BBVA sobre el Sabadell
El ministro ha negado que la oposición a la OPA se debiera a motivos electoralistas
Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha mantenido sin ningún cambio la oposición del Gobierno a la propuesta de BBVA de hacerse con Banco Sabadell a través de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil en el arranque del curso político.
Cuerpo se ha expresado de esta forma en una entrevista en el programa ‘Todo es mentira’. El ministro ha negado que la oposición a la OPA y que la oposición a la fusión se debiera a motivos electoralistas por las elecciones en Cataluña y la posterior investidura de Salvador Illa como presidente de la Comunidad Autónoma.
El ministro ha recordado, como viene haciendo desde que se conoció la intención de BBVA de absorber el Sabadell, que uno de los motivos que preocupa al Gobierno es la competencia.
«Un elemento clave, y hemos sido muy claros respecto a esto, es la competencia, cómo queda la competencia en el sector bancario en España», ha indicado Cuerpo. Como en anteriores intervenciones públicas, ha vuelto a poner el ejemplo de que la subida de los tipos de interés se trasladó muy rápido a los créditos, pero raramente a los depósitos, lo que, al margen del exceso de liquidez aludido por los bancos, a su juicio es un problema de competencia del sector.
El ministro ha citado un estudio de Banco de España que reconoció que la falta de traslación de los tipos de interés a los depósitos tenía que ver en una pequeña parte con posibles problemas de competencia. No obstante, el Banco de España reconocía en ese mismo documento que el principal motivo por esta falta de traslación es la abundante liquidez de la que dispone el sistema.
Por otro lado, ha recordado que esta operación podría tener implicaciones para el mundo rural. «Cuando hablamos de una fusión de este alcance, hay reestructuraciones, que conllevan cierre de oficinas, lo que deriva a su vez en una reducción en el acceso a servicios financieros», ha defendido.
En esta línea, ha expresado sus preocupaciones por los problemas de acceso a servicios financieros que pueda haber en Cataluña o la Comunidad Valenciana, al ser las dos regiones en las que Banco Sabadell tiene una presencia más importante. También las posibles consecuencias para el segmento de crédito a pymes, donde Sabadell mantiene una cuota de negocio elevada.
«Todos estos elementos configuran el razonamiento por el cual pusimos pie en pared con respecto a esto», ha recalcado el ministro durante la entrevista.
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»