La cruzada de Trump contra la aceituna negra española supondrá un aumento en su precio de venta
Los productores de aceitunas negras en España se encuentran en pie de guerra debido a las consecuencias de los aranceles interpuestos por el Gobierno de Estados Unidos a las aceitunas negras españolas. Las exportaciones han caído un 50% en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2017, el cual supuso el último año sin tener que soportar las tarifas de EEUU.
La Asociación de Exportadores de Aceituna de Mesa (ASEMESA) denuncian la situación, que ya supone una pérdida de más de 45 millones de euros para el sector. Además, esta caída en las exportaciones a EEUU, que ha pasado del 76% al 38% en los últimos dos años, ha beneficiado enormemente a otros países productores, como es el caso de Marruecos o Portugal, que han incrementado sus exportaciones en un 460% y un 189% respectivamente.
Antonio de Mora, secretario general de ASEMESA, ha destacado en declaraciones a OKDIARIO que «el gobierno nos ha apoyado ante la Unión Europea para que se lleve el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al final así ha sido y además, nos ha ayudado en todo el proceso de investigación de la situación en EEUU. Creemos que no había otra opción no solo porque este sector se merece el máximo apoyo ante esta situación tan injusta, sino porque también está en juego toda la Política Agrícola Común (PAC)».
La guerra comercial, iniciada por Estados Unidos y China, ha terminado afectando a otros países y economías y plantea un escenario de incertidumbre que preocupa al sector de la aceituna español. «Confiamos en que nuestro recurso ante la justicia americana o la denuncia de la UE ante la OMC den resultado y terminen acabando con los aranceles. Mientras tanto es posible que los aranceles sean revisados al alza o a la baja como resultado de un proceso de revisión que se abre ahora en septiembre una vez que se ha cumplido un año desde su imposición», ha añadido Mora.
Aumento de precios
Otra de las principales preocupaciones de la industria es la caída de la producción y las ventas que podría derivar en un aumento de los precios. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores alertó esta semana de que la previsión de una cosecha más corta, junto con la situación en la que se encuentras las exportaciones, podría suponer que este año el precio de la aceituna negra aumente.
El secretaria general de ASEMESA, se muestra de acuerdo y explica que «la perdida del mercado de aceituna negra esta suponiendo una menor demanda de las variedades que se utilizan para este tipo de aceituna y cuando hay una menor demanda la consecuencia es evidente, afectando a todo el sector de la aceituna».
Lo último en Economía
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
Últimas noticias
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»