CriteriaCaixa frena la compra de acciones de Telefónica
CriteriaCaixa ha decidido frenar la compra en el mercado de acciones de Telefónica, después de un verano y un mes de septiembre en los que varias veces por semana realizaba alguna inversión en la operadora que preside José María Álvarez-Pallete, hasta superar el 1,1% del capital de la compañía -además, Caixabank mantiene su 5%-. Fuentes de CriteriaCaixa han confirmado a este diario que han «frenado» el rally comprador aunque no descartan volver a invertir en Telefónica.
La última compra por parte de Criteria de acciones de Telefónica se realizó a finales de septiembre. La firma que preside Fainé adquirió los días 25, 26 y 27 de septiembre un total de 110.000 acciones a 6,87, 6,91 y 6,95 euros por título. Con ese movimiento, Criteria sumó una inversión de más de 13 millones de euros solo desde el mes de agosto -casi dos millones de títulos-. Telefónica cerró ayer a un precio de 6,67 euros por acción.
Según explican fuentes de Criteria, la decisión de frenar la compra de acciones de Telefónica no obedece a una razón estratégica sino de oportunidad. «La relación con Telefónica es perfecta y la del presidente, Isidre Fainé, es histórica y no ha cambiado», explican.
Isidre Fainé, consejero de Telefónica desde 1994, es uno de los consejeros que tiene que renovar su cargo en mayo de 2020, junto a otros seis consejeros. Precisamente, este miércoles la operadora celebra el segundo día del consejo mensual de la compañía, en Barcelona, donde están debatiendo sobre el futuro a medio y largo plazo de Telefónica.
Apoyo a Pallete
Aunque CriteriaCaixa no ha encadenado dos meses seguidos sin comprar acciones de Telefónica en todo este año, el frenazo en la compra de acciones coincide con la mejora de la cotización de la empresa. En verano, la operadora sufrió un pequeño descalabro en su cotización, hasta bajar de los seis euros por título el 23 de agosto.
En ese momento, Criteria salió en apoyo de Telefónica y su presidente, Álvarez-Pallete, e inició en el mercado una batería de compras para sostener la acción.
Para salir de esa situación, Telefónica anunció la disposición a vender más torres de telefonía móvil y un plan de bajas incentivadas, con un ahorro de 220 millones de euros, que ayudaron a la reactivación de los títulos de la compañía hasta los 6,67 euros actuales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Vox y el totalitarismo