Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • Feministas
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Álex Casademunt
  • Crónica Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    8 Mar 2021
    Actualizado 01:28 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Las víctimas de la crisis del coronavirus

    La crisis de las ferias y congresos: «Es imposible amoldar el número de trabajadores a la actividad»

    • Beatriz Jiménez Pérez
    • 05/12/2020 06:30

    La crisis del coronavirus esta poniendo en peligro a muchos sectores. Las restricciones del Gobierno para frenar la expansión de la pandemia ha provocado que muchas empresas reduzcan su actividad, sin embargo, en el sector de ferias y congresos, su actividad no sólo se ha reducido si no que está totalmente parada.

    Ese es el caso de Manuel. Su empresa, dedicada al diseño y montaje de stands en las ferias empresariales se encuentra totalmente parada ante la cancelación o postergación de dichos eventos. Y es que, para este autónomo, la mala situación empezó antes de que el Gobierno declarase el Estado de Alarma.

    A mediados de febrero la cancelación del Mobile World Congress -en la que participan numerosas empresas chinas- comenzó a lastrar a muchos trabajadores de ese sector. En concreto, el evento de tecnología más importante a nivel internacional tiene un impacto económico que ronda los 12.000 millones de euros y son miles las empresas proveedoras de servicios que en España se mueven entorno a los 200 millones de euros.

    «Este sector es serio, cumple las normativas adaptándose al minuto y garantiza la seguridad como cualquier otro pero en lo que va de año llevamos más de 200 ferias canceladas o pospuestas así como más de 300 congresos»

    La empresa de Manuel lleva así nueve meses completamente parada, por lo que sus pérdidas se elevan al 100%. La pandemia llegó a convertir recintos feriales -como el de IFEMA de Madrid- en hospitales, para descongestionar los centros sanitarios durante la primera ola del covid-19.

    Muchas empresas como la de Manuel trabajan directamente en los congresos. Por este motivo, el estancamiento total de su actividad ha repercutido directamente en sus ingresos. Y es que, a diferencia de otros sectores en los que la actividad sigue activa -aunque en un porcentaje muy reducido- los proveedores de ferias y congresos se han visto obligados a echar el cierre a sus negocios ante la falta de eventos.

    «Mis diez trabajadores se encuentran en ERTE. En el momento en el que se reabra la actividad, volverán a trabajar pero será imposible amoldar el número de trabajadores, porque esos trabajadores estaban adecuados al nivel de actividad que teníamos antes del covid-19»

    Ante la incertidumbre en la reapertura de su actividad -que está prevista para el mes de abril, con la vista puesta en nuevas olas de covid-19 y su condicionamiento a este tipo de sectores- la empresa de Manuel ha echado mano a las escasas ayudas proporcionadas por el Gobierno para hacer frente a esta situación como los ERTE o los créditos ICO, pero el cierre total de su actividad complica en gran medida la recuperación de su empresa y de la devolución de esas ayudas.

    Un sector abandonado

    Pedro J. Carrillo, CEO de Grupo Metalia y organizador de ferias recalca que es incomprensible que desde las Administraciones Públicas se permita ir a la gente aglutinada en el transporte público y sin embargo, no haya la posibilidad de organizar eventos en pabellones de miles de metros con espacio más que de sobra e interactuar con expositores, llevando igualmente mascarilla y con las correspondientes medidas sanitarias.

    El sector de las ferias y congresos es un sector muy atomizado, por lo que el cierre total de la actividad, repercute en un gran número de autónomos y pequeñas empresas que dependen de la celebración de estos eventos: carpinteros, electricistas, rotulistas, catering, audiovisuales…

    Llevamos meses escapando hablar de desescalada, de ayudas concretas a sectores y toda la actividad económica que gira entorno al sector de las ferias está totalmente abandonado por la administración sin tener un horizonte claro de vuelta a la actividad.

    Por este motivo, lo que piden desde el sector de las ferias y eventos es que se lleve a cabo un marco de trabajo que permita, cumpliendo con las normativas que prescriban las autoridades sanitarias, recuperar una actividad de un sector que multiplica con creces su impacto económico de forma transversal en muchas otras actividades en la ciudad donde se celebran dichos eventos.

    En OKDIARIO queremos saber tu historia

    Las pymes, autónomos y empresarios están sufriendo las consecuencias de una crisis inesperada -y muy profunda- que ha cambiado la vida de miles de españoles. Ellos son el motor de España. El problema de la pandemia no es sólo el confinamiento, los rebrotes o la enfermedad Covid-19, sino que miles de emprendedores y dueños de negocio han visto cómo desaparece de un plumazo la principal fuente de sus ingresos.

    Muchos denuncian que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez no llegan o son insuficientes. Puede contarnos su situación en OKDIARIO. Queremos saber su historia: cuéntenosla en [email protected]

    • Temas:

    • Autónomos
    • Cierres
    • Pérdidas
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Una oficina de la administración pública. Las mujeres ocupan el 57% de los puestos de trabajo en las administraciones públicas
    • Josep Sánchez Llibre, ex político de CiU y presidente de la patronal catalana Foment del Treball La patronal catalana ve «injustificable» el plantón de la Generalitat al Rey en su visita a Seat
    • Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos Los bancos aprietan con el crédito al consumo: reducen hasta un 30% sus créditos rápidos concedidos
    • isaias taboas Renfe busca un socio para entrar en el capital de su filial de Mercancías
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable

    Últimas noticias

    • Laporta Laporta: «Queremos que vuelva la alegría al barcelonismo»
    • muertos segunda ola Pedro Sánchez no se ha bajado el sueldo pese a la crisis del Covid
    • Los OK y KO del lunes, 8 de marzo Los OK y KO del lunes, 8 de marzo
    • laporta Un abrazo que lo resume todo: deportividad máxima entre Laporta, Font y Freixa
    • Athletic Granada Athletic – Granada: resultado, resumen y goles (2-1)
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore