El crédito a empresas subió un 4,8% en mayo, la mayor alza en 5 años impulsada por el ICO
Con los créditos ICO que se usaron como forma de amortiguar la falta de liquidez en las empresas que lo necesitaran, el total del crédito al sector privado empresarial ha crecido notablemente en el mes de mayo y ha subido con mucha fuerza.
El crédito a las empresas ha subido con fuerza en mayo, alcanzando un 4,8% de subida en pleno estado de alarma respecto a mayo de 2019. El motivo para esta subida fuerte es la existencia de los créditos ICO avalados por el Estado, que tanto España como otros países han puesto en marcha para amortiguar el impacto de la crisis sobre la economía real. De este modo, los préstamos subieron a niveles más altos desde 2015.
Sin embargo, el volumen de créditos a las familias cayeron un 1% respecto al año anterior, en mínimos desde abril de 2006, según los datos facilitados este miércoles por el Banco de España.
Los datos apenas sufren variación desde abril, el otro mes completo en el que estuvo vigente el estado de alarma y las limitaciones a la actividad por la pandemia de coronavirus, informa Efe.
Suben a empresas
En mayo, las empresas tenían créditos por un importe de 942.468 millones de euros, un 2% más que en el mes anterior, en tanto que los de las familias alcanzaron 697.315 millones.
De estos 697.315 millones de euros, la mayor parte -513.786 millones- corresponden a prestamos para la compra de vivienda, un 1,8% menos que un año antes; 183.529 son de créditos al consumo, que crecieron un 1,2% respecto al año anterior.
Por lo que respecta a las empresas, tras encadenar en diciembre, enero y febrero tres meses de descensos, los créditos comenzaron a repuntar en marzo, cuando se decretó el estado de alarma y se paralizó la actividad económica.
La tendencia se ha consolidado y ampliado en abril y mayo, impulsada por las líneas de financiación ofrecidas por el Gobierno, por ejemplo a través del ICO.
Temas:
- Banco de España
- Créditos
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez