El crecimiento de Europa vuelve a tambalearse en abril por el impacto de los aranceles de EEUU
El crecimiento de Europa bajó a 50,4 puntos desde los 50,9 de marzo
El crecimiento de la actividad de las empresas de Europa se moderó durante el pasado mes de abril, como consecuencia de la incertidumbre de los aranceles de EEUU. De esta forma, el crecimiento de Europa bajó a 50,4 puntos desde los 50,9 de marzo, según el índice PMI compuesto.
Por tanto, el PMI del sector servicios de la zona euro mostró una situación prácticamente de estancamiento, con una lectura de 50,1 puntos, frente a los 51 de marzo, mientras que el PMI manufacturero repuntó a 49 enteros desde los 48,6 del mes anterior, aunque todavía en territorio contractivo.
Entre los países analizados, Irlanda (54 puntos) y España (52,5) fueron las economías que mostraron un mayor ritmo de expansión del sector privado, por delante de Italia (52,1) y de Alemania (50,1), mientras que la actividad en Francia (47,8) continuó contrayéndose, según los datos de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
Crecimiento de Europa
«El crecimiento económico de Europa se desaceleró en el primer mes del segundo trimestre, tras haber registrado un repunte en los tres primeros meses del año», señaló Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien la presión de los costes en el sector servicios sigue siendo relativamente alta, pese a que se ha moderado ligeramente en los últimos dos meses.
Por otro lado, el empleo en la zona euro ha alcanzado una ligera estabilización, ya que la disminución de las plantillas en el sector manufacturero se ha visto compensada «con creces» por el crecimiento del empleo en el sector servicios, aunque, en general, «todavía existe una notable reticencia a contratar personal, lo cual no es de sorprender dada la incertidumbre actual».
Cae confianza inversores por aranceles
Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos (EEUU) el mes pasado han hundido la confianza de los inversores españoles hasta mínimos no vistos desde la pandemia del coronavirus o el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, según ha informado JP Morgan a través de su encuesta del primer trimestre de 2025.
En esta edición, el informe de JP Morgan ha registrado de manera excepcional los primeros cuatro meses de 2025. Lo ha hecho con el fin de contabilizar con mayor precisión el efecto de las tensiones geopolíticas y comerciales generadas por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el sentimiento de los inversores.
Pese a que el índice de confianza cerró el año 2024 con 2,11 puntos en fase ascendente, e inició 2025 repuntando hasta tocar máximos, ha experimentado un descenso significativo a lo largo de los primeros meses del año que le ha llevado hasta mínimos: «ha sido notable», explica JPMorgan AM.
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
Últimas noticias
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
Sin acuerdo entre patronal y trabajadores del TIB tras una reunión de más de 6 horas en en Tamib