La creación de empresas se desplomó un 9,2% en febrero y ya encadena dos meses en negativo
El número de nuevas sociedades mercantiles ha vuelto a sufrir un descenso por segundo mes consecutivo, tras caer un 9,2% el pasado mes de febrero en términos interanuales, con 8.516 nuevas empresas. Por otro lado, las disoluciones empresariales experimentaron un repunte de un 4,5%, con un total de 2.416, de acuerdo con los datos facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso de febrero, la creación de empresas encadena dos meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%.
El 19,4% de las sociedades mercantiles que se crearon en febrero se dedica al comercio y el 15,9% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,3% pertenecía al comercio y el 16,9% a la construcción.
Para la constitución de las 8.516 empresas creadas en febrero se suscribieron más de 422 millones de euros, lo que supone un descenso del 50,2% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 49.599 euros, bajó un 45,1% en tasa interanual.
De las 2.416 empresas que cerraron en febrero, el 76,5% lo hicieron voluntariamente, el 14% por fusión con otras sociedades y el 9,5% restante por otras causas. Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el segundo mes del año disminuyó un 4,5% interanual, hasta las 3.048 empresas.
El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.405 millones de euros, cifra un 7% superior a la de febrero de 2019, mientras que el capital medio fue de 789.265 euros, un 12,1% más.
Madrid lidera la creación
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en febrero fueron Madrid (1.971 sociedades), Cataluña (1.710) y Andalucía, donde se crearon 1.277 empresas. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en febrero fueron La Rioja (42), Cantabria (56) y Navarra (67).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (851), Andalucía (394) y Cataluña (184). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (ocho), Murcia (11) y La Rioja (22).
En valores relativos, La Rioja fue la región donde más subió el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2019, con un avance del 7,7%. Le siguen Cataluña (+3,6%), Cantabria (+1,8%) y Aragón (+0,5%). En el resto de regiones se registraron descensos interanuales en la constitución de sociedades. Los mayores retrocesos se los anotaron Murcia (-29,8%), Asturias (-24,6%) y Navarra (-23%).
Temas:
- Creación de empresas
- INE
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final