La creación de empresas cae en el segundo trimestre un 4,2% y pone fin a un año de subidas
En los seis primeros meses del año se crearon un total de 51.734 empresas con lo que se ha superado por séptimo año consecutivo la barrera de las 50.000 sociedades, lo que implica un capital suscrito de 2.877,88 millones de euros, un 6,27% más que en 2018, según el radar empresarial de Axesor. A pesar de esto, estas cifras representan una caída del 3,53% respecto al mismo periodo en 2018.
Sectores como el comercio, con un descenso del 4,91% la construcción, con una caída del 4,09%, la hostelería, con el 8,49%, y la industria manufacturera, descendiendo en el 10,38%, han reflejado cómo la actividad emprendedora ha caído. De hecho, ha habido un descenso en 15 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica del país. En los restantes se registró una gran subida en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un incremento del 117,69%.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con 11.888 nuevas empresas en el primer semestre de 2019, cifra ligeramente inferior, en un 0,97%, respecto al mismo periodo en 2018. Le sigue Cataluña con 10.080 sociedades pero un aumento del 1,61% en cuanto al año pasado. Entre ambas comunidades representan el 42,46% de las nuevas empresas españolas de 2019.
En cuanto a las ampliaciones de capital, en el primer semestre de 2019 movieron un importe de 14.335,5 millones de euros, un 0,70% más que en el mismo periodo el año pasado. Por sectores, la captación de dinero se produjo sobre todo en las manufacturas, con un crecimiento del 76,82%, y en el comercio, aumentando en un 53,97%.
2.369 insolvencias
El número de empresas en situación de concurso de acreedores aumentó un 7,83% durante los primeros seis meses de 2019 frente al mismo periodo de 2018, situándose en 2.369 entidades. Sin embargo, es el cuarto año consecutivo que la primera mitad de año se salda con menos de 3.000 concursos.
Por sectores, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado experimentó el mayor crecimiento en los concursos con un ascenso del 71,43%; seguido por el de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con un 57,58%; actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 34,18%, así como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 31,03%.
Por el contrario, el sector de las actividades financieras y de seguros fue la que más redujo el número de insolvencias con un descenso del 46,51%, seguido de la educación, con una caída del 27,59% y las actividades inmobiliarias, descendiendo las empresas en concurso de acreedores en un 13,22%.
Temas:
- Creación de empresas
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros