La creación de empresas cae un 9% hasta marzo y repuntan ligeramente los concursos de acreedores
Primeras cifras del impacto del coronavirus en la creación de empresas en España. Según datos del Gabinete de Estudios de Axesor, la creación de empresas ha caído un 8,95% en el primer trimestre del año respecto a 2019, hasta 23.693 nuevas sociedades, y los concursos de acreedores han repuntado ligeramente, un 1,5%. La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 «está agudizando la tendencia de frenazo» con la que arrancó el 2020, según esta consultora.
La caída en la creación de empresas se produjo en 14 de los 20 sectores productivos en los que Axesor divide la actividad económica. Además, con excepción de Canarias, todas las comunidades autónomas pierden impulso emprendedor.
También desciende el capital suscrito para la constituciones de las nuevas empresas, que se situó en los 1.673,4 millones de euros, cifra un 9,37% inferior a la de cierre del periodo enero-marzo de 2019.
Por sectores, actividades clave para la economía española como
construcción y comercio se encuentran entre las que registran mayores
descensos interanuales en términos relativos, del 15,05%, y del 11,64%
respectivamente. Aún así, ambos concentran el 33% del total de los
emprendimientos (7.826) que se han iniciado entre los meses de enero y marzo.
Banca y salud
Los datos confirman la tendencia positiva del sector de las actividades financieras y de seguros que se viene produciendo desde principios de año. En concreto, se constituyeron 1.345 sociedades, un 13,5% más interanual.
Todas las comunidades autónomas pierden impulso emprendedor,
con excepción de Canarias donde se ha emprendido un 10,73% más. La Rioja, Navarra y Extremadura son las tres regiones donde más retrocede el emprendimiento en términos relativos (31,39%, 27,17% y 18,13%
respectivamente).
Por su parte, en la Comunidad de Madrid se crearon 5.446 empresas, un 6,4% por debajo de las cifras del año pasado, mientras que Cataluña cerró el primer trimestre con 4.737 nuevas sociedades, un 4,65% menos.
Concursos
En cuanto a los concursos de acreedores, pese a la ralentización económica y el impacto que está teniendo el Covid-19 en la economía, los concursos de acreedores cerraron el primer trimestre con «datos
esperanzadores», según Axesor. Así, entre enero y marzo, las insolvencias se incrementaron sólo un 1,5% interanual, hasta las 1.218.
Esta moderación se debió, según Axesor, a la caída del 40,3% de los
procedimientos durante el mes de marzo. No obstante, desde el Gabinete de Estudios de la entidad señalan que habrá que esperar a la evolución de los datos a los próximos meses, ya que para paliar los efectos de la crisis sanitaria en el tejido empresarial, el Gobierno aprobó el pasado 13 de marzo la interrumpción de los plazos establecidos en el artículo 5 de la Ley Concursal.
Tal y como se viene produciendo desde principios de año, el mayor número de nuevos procedimientos concursales se produjo en el comercio, la construcción y la industria manufacturera.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Pablo Alborán confiesa el curioso motivo por el que tuvo que incluir una última canción en su álbum
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía