La creación de empresas cae un 9% hasta marzo y repuntan ligeramente los concursos de acreedores
Primeras cifras del impacto del coronavirus en la creación de empresas en España. Según datos del Gabinete de Estudios de Axesor, la creación de empresas ha caído un 8,95% en el primer trimestre del año respecto a 2019, hasta 23.693 nuevas sociedades, y los concursos de acreedores han repuntado ligeramente, un 1,5%. La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 «está agudizando la tendencia de frenazo» con la que arrancó el 2020, según esta consultora.
La caída en la creación de empresas se produjo en 14 de los 20 sectores productivos en los que Axesor divide la actividad económica. Además, con excepción de Canarias, todas las comunidades autónomas pierden impulso emprendedor.
También desciende el capital suscrito para la constituciones de las nuevas empresas, que se situó en los 1.673,4 millones de euros, cifra un 9,37% inferior a la de cierre del periodo enero-marzo de 2019.
Por sectores, actividades clave para la economía española como
construcción y comercio se encuentran entre las que registran mayores
descensos interanuales en términos relativos, del 15,05%, y del 11,64%
respectivamente. Aún así, ambos concentran el 33% del total de los
emprendimientos (7.826) que se han iniciado entre los meses de enero y marzo.
Banca y salud
Los datos confirman la tendencia positiva del sector de las actividades financieras y de seguros que se viene produciendo desde principios de año. En concreto, se constituyeron 1.345 sociedades, un 13,5% más interanual.
Todas las comunidades autónomas pierden impulso emprendedor,
con excepción de Canarias donde se ha emprendido un 10,73% más. La Rioja, Navarra y Extremadura son las tres regiones donde más retrocede el emprendimiento en términos relativos (31,39%, 27,17% y 18,13%
respectivamente).
Por su parte, en la Comunidad de Madrid se crearon 5.446 empresas, un 6,4% por debajo de las cifras del año pasado, mientras que Cataluña cerró el primer trimestre con 4.737 nuevas sociedades, un 4,65% menos.
Concursos
En cuanto a los concursos de acreedores, pese a la ralentización económica y el impacto que está teniendo el Covid-19 en la economía, los concursos de acreedores cerraron el primer trimestre con «datos
esperanzadores», según Axesor. Así, entre enero y marzo, las insolvencias se incrementaron sólo un 1,5% interanual, hasta las 1.218.
Esta moderación se debió, según Axesor, a la caída del 40,3% de los
procedimientos durante el mes de marzo. No obstante, desde el Gabinete de Estudios de la entidad señalan que habrá que esperar a la evolución de los datos a los próximos meses, ya que para paliar los efectos de la crisis sanitaria en el tejido empresarial, el Gobierno aprobó el pasado 13 de marzo la interrumpción de los plazos establecidos en el artículo 5 de la Ley Concursal.
Tal y como se viene produciendo desde principios de año, el mayor número de nuevos procedimientos concursales se produjo en el comercio, la construcción y la industria manufacturera.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»