El Covid-19 transforma el mercado inmobiliario: alquileres más bajos y éxodo a periferias
El mercado inmobiliario residencial cambiará tras el coronavirus. La última radiografía elaborada por el portal Idealista confirma que la salida paulatina del confinamiento por el estado de alarma «reflejará las bajadas de las rentas que de facto ya se están negociando» entre propietarios e inquilinos y un «más que probable éxodo» del centro de las grandes ciudades a sus periferias.
En el informe sobre el mercado del alquiler en el primer trimestre del año, el jefe de Estudios de esta web inmobiliaria, Fernando Encinar, vaticina bajadas de precios cuando termine el confinamiento, así como un cambio en las preferencias de los inquilinos.
Encinar comenta que, tras semanas de confinamiento, muchos inquilinos «han descubierto que no les gustan» sus viviendas y cree que se interesarán por «pisos con más superficie, luz, vistas y tranquilidad».
El citado informe trimestral de Idealista no muestra el impacto que la crisis del coranavirus ha tenido en el mercado del alquiler.
Los precios suben en el primer trimestre
Así, el precio de la vivienda en alquiler en España se incrementó de media un 2,6% durante el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019.
Las mayores subidas se produjeron en Baleares (4,5%), Galicia (3,7%), Cataluña (3,2%), Extremadura (2,5%), Castilla y León (2%) y Madrid (1,8%).
Madrid y Cataluña fueron las regiones más caras para alquilar una vivienda entre enero y marzo, con 15 y 14,6 euros por metro cuadrado, respectivamente.
En cambio los precios cayeron en La Rioja (2,6%), Aragón (1,4%), Navarra (0,8%), Cantabria (0,6%), Asturias (0,5%) y Murcia (0,4%).
Por grandes capitales, los precios se incrementaron en ese periodo y en tasa interanual un 3,1% en Barcelona y un 1,2% en Madrid, en tanto que en Málaga cayeron un 4,5% en relación con el primer trimestre de 2019.
Temas:
- Coronavirus
- Vivienda
Lo último en Economía
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
Últimas noticias
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»