El coste laboral por hora trabajada se dispara el 5,8% en 2023 y sufre su mayor subida en tres años
Las empresas han sufrido diez trimestres seguidos de aumentos del coste laboral
El coste laboral por hora trabajada se disparó el 5,8% en 2023 en comparación con el año pasado. El porcentaje registró su mayor alza desde el 2020, año en el que estalló la pandemia del Covid-19. El índice encadena diez trimestres al alza en términos interanuales, según los datos ofrecidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA).
Por tanto, con el aumento registrado durante el periodo de octubre a diciembre, que amplía en cuatro décimas el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral ha registrado alzas interanuales durante diez trimestres consecutivos.
El avance interanual del cuarto trimestre de 2023 ha sido el segundo más pronunciado desde el inicio de la pandemia, solo superado por el del segundo trimestre de 2023, que fue del 6,5%.
El coste laboral por hora trabajada ya se disparó el 5,4% en el tercer trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, 1,1 puntos menos que la tasa del trimestre anterior, cuando el porcentaje registró su mayor alza desde el segundo trimestre del 2020.
Coste laboral por hora en 2023
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el cuarto trimestre del año pasado un 4,8% en relación al mismo trimestre de 2022, en tanto que los otros costes subieron un 9%. El coste laboral por hora, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 6,2% interanual en el último tramo de 2023.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 5,3% en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2023, tasa cuatro décimas inferior a la del trimestre anterior. Con este repunte, se encadenan también diez trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (cuarto trimestre de 2023 sobre tercer trimestre del mismo año), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, dos décimas más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya diez trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral subió un 4,1% entre octubre y diciembre debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.
Por componentes, el coste salarial creció un 6,6% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, se contrajo un 2,7% en relación al tercer trimestre de 2023.
Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el cuarto trimestre de 2023 fueron información y comunicaciones (+9,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,2%) y comercio al por mayor (+8,1%). El coste laboral sólo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-2,8%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el cuarto trimestre de 2023 en relación al mismo periodo de 2022 fueron también información y comunicaciones (+8,9%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,4%) y comercio al por mayor (+7,3%).
El único recorte interanual en la serie corregida se dio también en el suministro de energía, donde el coste laboral bajó un 3,2% respecto al cuarto trimestre de 2022.
En cuanto a los salarios, información y comunicaciones también lideró los repuntes interanuales en el cuarto trimestre del año pasado:
- Información y comunicaciones: +8,8%
- Actividades profesionales: +7,7%
- Actividades administrativas+7,2%
Mientras que el único retroceso del salario se dio en el suministro de energía (-5,5%).
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín