El coste laboral de las empresas encadena tres trimestres al alza: sube un 4,9% entre junio y septiembre
El coste laboral medio por trabajador y mes -que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales- subió un 4,9% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 2.648,87 euros, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento del coste laboral, que se debe al mayor número de horas efectivamente trabajadas y a la disminución de horas no trabajadas por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción, y/o de fuerza mayor (incluyendo el tiempo no trabajado de los afectados por ERTE), se ha moderado respecto al registrado en el segundo trimestre, cuando se disparó un 13,2%, récord en 21 años, al compararse con el trimestre del confinamiento.
Con la subida del tercer trimestre, el coste laboral encadena ya tres trimestres al alza después de otros tres trimestres en negativo, que arrancaron precisamente en el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con la entrada de muchos trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que no son remunerados con salarios, sino con prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en algunos casos complementadas por las propias empresas.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre julio y septiembre, los salarios -todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie- subieron un 5% interanual, hasta situarse en en una media de 1.952,37 euros por trabajador y mes, cifra que supera la del mismo trimestre prepandemia -1.876,95 euros en el segundo trimestre de 2019-. Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el tercer trimestre del año 696,50 euros, con un repunte interanual del 4,5%.
Durante el tercer trimestre la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 35,1 horas. De ellas se perdieron 7,5 horas a la semana, de las cuales 0,5 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, mientras que 6,1 horas no se trabajaron por vacaciones y fiestas; 0,4 horas se deben a bajas por incapacidad temporal y 0,5 horas se deben a otras causas (permisos de maternidad, paternidad, huelgas, etc.).
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva bajó un 0,3% en tasa anual en el tercer trimestre debido al aumento en un 5,2% de las horas efectivas de trabajo. En términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre) y en valores corregidos de estacionalidad y calendario, el coste laboral por trabajador aumentó un 0,5%.
Temas:
- Coste laboral
- Empresas
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11