El coste por hora trabajada crece un 8,2% en el segundo trimestre por la pandemia
El coste por hora trabajada aumentó un 8,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2019, su mayor alza desde 2014, debido a la situación derivada de la pandemia provocada por el impacto de la crisis del coronavirus y la declaración del estado de alarma desde mediados de marzo. Un escenario generado por la disminución de las horas trabajadas superior a la observada en los costes, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por componentes, el coste salarial se incrementó un 6,2% en relación al segundo trimestre de 2019, en tanto que los otros costes avanzaron un 14,3% tras el golpe de la pandemia en el tejido empresarial.
Por su parte, el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 7,6% interanual en el segundo trimestre de 2020. Mientras, que eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 8,3% en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2019. Con este repunte, se encadenan doce trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral – segundo trimestre sobre primer trimestre – , el coste laboral por hora trabajada aumentó un 5,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.
Sin tener en cuenta ambos efectos, el coste laboral se disparó un 12,7% entre abril y junio de este año debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios y atrasos en el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior por la pandemia generada por el covid-19.
Actividades artísticas disparan sus costes
Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el segundo trimestre fueron las actividades artísticas y de entretenimiento (+29,6%), las actividades inmobiliarias (+22,3%) y otros servicios (+18,5%).
Por su parte, los menores repuntes interanuales se dieron en actividades financieras y de seguros (+1,2%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+2,3%) e información y comunicaciones (+4%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el segundo trimestre de 2020 en relación al mismo periodo de 2019 fueron también las actividades artísticas (+30,2%) y las actividades inmobiliarias (+21%), seguidas de los otros servicios (+18,2%).
Los menores avances del coste laboral en la serie corregida los experimentaron las actividades financieras y de seguros, con un aumento interanual del 1,4%; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (+2%) e información y comunicaciones (+3,7%).
En cuanto al coste salarial, las actividades artísticas fueron las que registraron el mayor repunte interanual, un 24,9%, seguidas de las actividades inmobiliarias (+20,6%) y otros servicios (+15,6%).
Los menores crecimientos del coste salarial se dieron en hostelería (+0,4%), actividades financieras y de seguros (+1,2%) y transporte y almacenamiento (+2,8%).
Temas:
- Coste laboral
- Empleo
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros