El Corte Inglés, Cortefiel y Pronovias mejorarán más de un 20% sus resultados en 2021, según Moody’s
Las empresas españolas que más han caído en sus resultados en 2020 también protagonizarán una fulgurante subida el año que viene.
Tres grupos de retail españoles serán de los que más mejorarán sus resultados en toda Europa durante el año que viene: El Corte Inglés, Tendam -Cortefiel, Women’s Secret, Fifty, Pedro del Hierro y Springfield- y Pronovias, la firma de moda nupcial que fundó Alberto Palatchi y que adquirió en 2018 el fondo BC Partners.
Según un informe de Moody’s, estos tres grupos nacionales aumentarán su beneficio operativo el año que viene más de un 20%, un incremento fulgurante que se dará como un ‘efecto rebote’ dado que este año se están viendo muy afectados por el cierre de tiendas, los confinamientos continuados y las restricciones a la movilidad.
De hecho, tanto El Corte Inglés, como Tendam como Pronovias han sufrido grandes caídas durante este año y están marcados como los grupos ‘retail’ que más han sufrido junto con Adidas, Douglas, Dufry, Marks and Spencer, Fnac, Afflelou, Casino Guichard Perrachon y otras corporaciones menos conocidas.
De estos tres grupos españoles que más crecerán, todos coinciden en algo: son corporaciones o bien centradas especialmente en moda -El Corte Inglés- o bien exclusivamente de moda. Y este subsector será el más castigado de todos los que incluyen el retail, debido a que «la suspensión de eventos, el miedo a salir a la calle y el teletrabajo empujan a que haya menos interés por las nuevas colecciones», asegura la agencia de calificación.
Alimentación
Sin embargo, llama la atención como grupos que están más centrados en alimentación tendrán una evolución mucho mejor. Según la agencia de calificación, DIA cerrará el año con un ebitda más de un 8% superior al de 2019, lo cual tampoco era difícil ya que el año 2019 fue el del ajuste de la compañía después de ser adquirida por los rusos de X5 Retail Group de Mijail Fridman. Después de esos 790 millones de pérdidas el pasado año y de mejorar este año aún con menos tiendas, el que viene la tendencia le seguirá ayudando.
En este grupo de los privilegiados se encuentran también Tesco -el principal grupo alimentario de Reino Unido y el propio X5 Retail -que tras subir más de un 8% en beneficios este año subirán entre un 8% y un 20% el que viene-. Sin esa fortaleza pero también en muy buena posición estará Carrefour. Los franceses cerrarán este año con una subida de ebitda superior al 8% y lo confirmarán en 2021 con un aumento en el beneficio antes de impuestos y amortizaciones de entre el 4% y el 8%.
Por último, de los ‘players’ que se dedican a vender «otras especialidades» que no son ni moda ni alimentación, el año que viene habrá un buen desarrollo para Ceconomy -Mediamarkt y Saturn-, que crecerá en sus ventas más del 20% después de haber tenido un moderado crecimiento del ebitda este año.
Tendencia a converger
El coronavirus ha sacudido el mercado del consumo en todo el mundo y concretamente en la Unión Europea ha provocado una caída de la moda y también de los productos para el hogar mientras aumentaban las ventas online y la alimentación. Según estima Moody’s, la situación tenderá a normalizarse y a finales del próximo año ya se encontraría en una situación muy próxima a la normalidad.
Ahorro en viajes
Según el informe publicado por la agencia de rating, «el dinero que el consumidor va a ahorrar al no viajar apoyará otras formas de gasto». Las grandes cantidades de personas trabajando desde casa y viajando menos dispararán el consumo de aparatos electrónicos, mejoras para las viviendas y muebles en 2020: «Aunque esperamos que poco a poco la situación se normalice en 2021, estos segmentos seguirán beneficiándose del deseo de los consumidores de hacer sus casas más confortables, lo que ayudará a ‘retailers’ como Ceconomy y Fnac».
Lidl y Aldi ganarán cuota
Con respecto a la alimentación, el informe señala que supermercados DIA será uno de los ganadores gracias a su foco en proximidad y tiendas pequeñas. Esta tendencia empujará también a Lidl y Aldi, que los expertos prevén sean los grandes ganadores del mercado alimentario.
Sin embargo, los grupos alimentarios centrados en hipermercados de mayor tamaño, crecerán de forma más limitada, como es el caso de Carrefour y en Francia, Casino.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»