El consumo de los hogares españoles se hunde a niveles de 1999, a finales del siglo pasado
No había pasado aún el fatídico 11 de septiembre del 2001; el presidente del Gobierno en España era José María Aznar; ETA hizo un paréntesis en ese año en su macabra barbarie terrorista; sólo unos pocos entendidos sabían lo que era un coronavirus; Pedro Sánchez tenía 27 años y Pablo Iglesias, 21… Corría el año 1999. El año al que hay que retroceder para ver un nivel de consumo de los hogares similar al que se produjo en el segundo trimestre de este año 2020, en el que la economía nacional ha sufrido un desplome sin precedentes históricos.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se publicaron este miércoles, el nivel de consumo de los hogares actual -teniendo en cuenta un índice en el que la base de 2015 es igual a 100- se situó en los 80,4 puntos básicos, Hay que retroceder al año 1999 para encontrar una cifra más baja: en el segundo trimestre de 1999 -un periodo comparable- alcanzó los 79,8. La caída no fue tan brusca ni en la crisis de 2008 ni cuando España estuvo a punto de ser rescatada en 2012.
Las familias españolas han pasado de gastarse 167.829 millones de euros en el primer trimestre del año, ya afectado por medio mes de confinamiento, a 129.894 millones de euros entre abril y junio. De hecho, el segundo trimestre de 2020 los hogares se gastaron 41.905 millones de euros menos que un año antes, un síntoma de la virulencia de la recesión más intensa.
Es muy sorprendente cómo el retroceso de la actividad ha hecho que algunos indicadores hayan hecho retroceder la economía, de un plumazo, varias décadas atrás. Por ejemplo, las caídas anteriores significan que el PIB del segundo trimestre fue similar al del mismo período de 2003 y el consumo de las familias volvió a su nivel de 1999, teniendo en cuenta los niveles en valores constantes, es decir, ajustados por inflación, según los datos que ha recopilado para OKDIARIO el economista Diego Barceló Larran.
De hecho, aunque en precios corrientes el volumen de gasto final ahora es de 129.894 millones de euros y en 1999 rondaba los 85.000 millones, teniendo en cuenta la evolución de los precios los españoles estarían gastando prácticamente lo mismo que hace dos décadas. Es decir, que el nivel de gasto de las familias se ha ralentizado al nivel de un año en el que el teléfono móvil más conocido era el Nokia 3210 -en el que se podía jugar al ‘snake’-. Aún no se había inventado el iPhone, que permite jugar a videojuegos con gráficos que se confunden con la realidad o ver una serie de televisión en el metro.
Pedagogía con las cifras
Barceló Larran, experto de Barceló & Asociados considera que es necesario hacer pedagogía para entender las consecuencias de la crisis: «Se le explica a la gente la variación negativa de 17,8% del PIB sin explicarle de qué se trata. Esa es la variación comparando el PIB del segundo trimestre con el del primer trimestre. Para poder hacer esa comparación, hay que corregir los datos de su estacionalidad y del número de días laborables. Por lo tanto, el -17,8% es la variación del PIB ajustada de estacionalidad y calendario».
Y prosigue este experto: «Es mucho más fácil de entender la variación interanual. Es decir, comparando el segundo trimestre de 2020 con el mismo trimestre de 2019. Eso es útil porque cada empresario y comerciante puede compararlo con la evolución de su propio negocio». El PIB cayó entre abril y junio, en términos interanuales, un 21,5%, el hundimiento más fuerte desde la Guerra Civil.
Pero hay datos que llaman especialmente la atención, como que el consumo de las familias cayó 24,4% y la inversión un 24,6%. Las exportaciones de mercancías y servicios se hundieron un 38,4%, en tanto que las importaciones lo hicieron un 33,1%, siempre en términos interanuales. Caídas de doble dígito que muestran como el coronavirus ha traído una tormenta perfecta para el mundo desarrollado. Y, con más gravedad tras los últimos datos epidemiológicos, para España.
Por ahora, lo único que crece en la España gobernada por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es el gasto público, que avanza a ritmo del 2,8% en los últimos datos de Contabilidad Nacional Trimestral.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a mediodía y se acerca a los 16.100 enteros
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a mediodía y se acerca a los 16.100 enteros
-
Primeras imágenes de Carlos Mazón tras anunciar su dimisión
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
-
Cómo se escribe peón o peon