Las constructoras cifran en 2.000 millones las obras para frenar las inundaciones por temporales
Núñez avanzó que estos trabajos supondrán un importe "de al menos el doble" de los 938 millones de euros que estaban estimados para el periodo 2016 y 2021, pero que "prácticamente no se han ejecutado".
Frenar las inundaciones en España se cifra en 2.000 millones de euros según las grandes constructoras. Una serie de obras y actuaciones que se estiman necesario acometer en España con el objetivo de evitar las inundaciones que se registran en caso de temporales, para paliar los daños y pérdidas que ocasionan.
Así lo indicó el presidente de la patronal del ramo Seopan, Julián Núñez, que avanzó que la asociación está realizando un estudio que incluirá la relación de todos los proyectos y obras necesarios en esta materia, que prevén tener listo para el próximo mes de junio.
Núñez avanzó que estos trabajos supondrán un importe «de al menos el doble» de los 938 millones de euros que estaban estimados para el periodo 2016 y 2021, pero que «prácticamente no se han ejecutado».
Daños que se podían haber evitado
En su opinión, España habría podido evitar «muchos de los daños» ocasionados por las inundaciones provocadas los temporales que afectaron el país en los últimos meses, en caso de que esas inversiones se hubieran acometido.
En este sentido, Seopan asegura que las inundaciones constituyen la «mayor catástrofe natural en España», dado que, desde 1981, han ocasionado daños cuantificados en un total de 5.320 millones de euros y suponen un coste por indemnizaciones a las aseguradoras de 185 millones de euros al año.
Para evitar estos supuestos de avenidas e inundaciones, la asociación de grandes constructoras considera preciso acometer obras de mitigación y estructurales en encauzamientos, motas y diques, y también intervenciones en cauces, aguas costeras y zonas propensas a inundarse. Además, ve preciso mejorar los sistemas de medida y alerta hidrológica.
Sostenibilidad y ‘España vaciada’
Estas actuaciones forman parte del listado de obras que las grandes constructoras reclaman realizar en España, en el que ya no figuran grandes corredores AVE o autopistas, sino que ahora ponen el foco en infraestructuras para, según aseguran, cumplir los objetivos de desarrollo sostenible fijados para 2030 y mejorar las dotaciones de la ‘España vaciada’.
Así, además de evitar inundaciones, también buscan contribuir a recortar los accidentes mortales de tráfico con inversiones de 2.201 millones en obras de mejora de carretas, o a incrementar el transporte de mercancías en tren con trabajos en ejes ferroviarios para carga por 3.051 millones.
Objetivo: mejorar la movilidad
También proponen proyectos por 9.000 millones para mejorar la movilidad en ciudades, entre los que destaca el ya planteado de soterrar las vías de parte del Norte de la Castellana de Madrid, la construcción de plantas de tratamiento y valorización de residuos por unos 6.000 millones, o destinar unos 4.500 millones a la ‘España vaciada», mejorando su red de alcantarillado o las vías que vertebran estos municipios.
En cuanto a la financiación de estos proyectos, las constructoras, además de insistir en cobrar un peaje en todas las autovías, reclaman la vuelta del contrato concesional, por el que la empresa adelanta la financiación que luego recupera mantenimiento o explotando la dotación en cuestión.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
El PP exige la comparecencia de Aagesen por la falta de aviones antiincendios revelada por OKDIARIO
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
Soy madre, soy judía y no puedo quedarme callada
-
El complemento infalible para ir al gimnasio: está cambiando para siempre la forma de entrenar
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta