Construcción, inmobiliario y comercio concentran el 45% de las insolvencias concursales en septiembre
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
El pequeño comercio: «Si Díaz y las distribuidoras limitan precios será catastrófico, habrá cierres»
El fin de la moratoria concursal vaticina una oleada de quiebras: 95 empresas cierran cada día en España
El tejido empresarial registró en septiembre un aumento interanual del 103% de insolvencias, mientras que en el conjunto del año acumula un incremento del 14%. Por sectores, las sociedades dedicadas a la construcción e inmobiliario concentran el 24% del total de las insolvencias y las compañías de comercio acumulan el 21%. Les siguen las dedicadas a la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (12%) y hostelería (10%).
Por otra parte, los mayores aumentos se han detectado en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%), el transporte (42%) y el comercio al por menor (42%), según el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform.
Los crecimientos registrados en septiembre confirman un claro incremento de las insolvencias tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que finalizó el pasado 30 de junio. «Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal», explica Iberinform.
Además, a estos cambios legales se suma el deterioro del entorno, marcado por una recuperación desigual de la actividad, el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la inflación y la escasez de materias primas o suministros. «Todos estos factores permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales en los últimos meses de 2022», apunta el informe.
Por regiones, Madrid acumula el 23% del total de las insolvencias, seguida por Cataluña, que contabiliza el 22%. Por detrás, se encuentran la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (10%).
Disolución de empresas
De igual manera, la disolución de empresas registró un crecimiento del 9% en septiembre respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que en el conjunto del año acumula un alza del 10%.
Por sectores de actividad, predominan las disoluciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,5%), hostelería (5,8%) y el sector primario (1,6%).
Creación de empresas
Por último, el pasado mes de septiembre la constitución de empresas registró un ascenso del 2% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una caída del -3%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (12%).
Por sectores de actividad, predominan las constituciones en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas de comercio (18%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de hostelería (11%), industria manufacturera (4,9%) y sector primario (2,4%).
Temas:
- Comercio
- Construcción
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Rescatan en las montañas de Mallorca a cinco excursionistas en el Camí del Arxiduc y el Puig de Galatzó
-
Consulta los horóscopos del 18 al 24 de abril
-
«Me gustaría ver a este tipo, al responsable, ¡es una broma!»: Flick va con todo contra la Liga de Tebas
-
Flick estalla contra Tebas por los horarios: «¡No tiene ni idea!»
-
Simeone sobre dejar a jugadores leyenda en el banquillo: «Al principio no lo entienden»