Construcción, inmobiliario y comercio concentran el 45% de las insolvencias concursales en septiembre
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
El pequeño comercio: «Si Díaz y las distribuidoras limitan precios será catastrófico, habrá cierres»
El fin de la moratoria concursal vaticina una oleada de quiebras: 95 empresas cierran cada día en España
El tejido empresarial registró en septiembre un aumento interanual del 103% de insolvencias, mientras que en el conjunto del año acumula un incremento del 14%. Por sectores, las sociedades dedicadas a la construcción e inmobiliario concentran el 24% del total de las insolvencias y las compañías de comercio acumulan el 21%. Les siguen las dedicadas a la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (12%) y hostelería (10%).
Por otra parte, los mayores aumentos se han detectado en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%), el transporte (42%) y el comercio al por menor (42%), según el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform.
Los crecimientos registrados en septiembre confirman un claro incremento de las insolvencias tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que finalizó el pasado 30 de junio. «Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal», explica Iberinform.
Además, a estos cambios legales se suma el deterioro del entorno, marcado por una recuperación desigual de la actividad, el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la inflación y la escasez de materias primas o suministros. «Todos estos factores permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales en los últimos meses de 2022», apunta el informe.
Por regiones, Madrid acumula el 23% del total de las insolvencias, seguida por Cataluña, que contabiliza el 22%. Por detrás, se encuentran la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (10%).
Disolución de empresas
De igual manera, la disolución de empresas registró un crecimiento del 9% en septiembre respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que en el conjunto del año acumula un alza del 10%.
Por sectores de actividad, predominan las disoluciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,5%), hostelería (5,8%) y el sector primario (1,6%).
Creación de empresas
Por último, el pasado mes de septiembre la constitución de empresas registró un ascenso del 2% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una caída del -3%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (12%).
Por sectores de actividad, predominan las constituciones en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas de comercio (18%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de hostelería (11%), industria manufacturera (4,9%) y sector primario (2,4%).
Temas:
- Comercio
- Construcción
Lo último en Economía
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
Últimas noticias
-
Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas
-
El Barcelona activa la alarma roja con Gavi: riesgo de quirófano de nuevo
-
Vandalizan con pintura con los colores de la bandera de Palestina la valla de Vox en Menorca
-
Quién es Julio Peña, el actor que interpreta a Cervantes en ‘El Cautivo’: su edad y su pareja
-
Definidos los cruces para el España-Dinamarca de la Davis: Carreño y Rune inician la eliminatoria