El Congreso aprueba la amortización acelerada de los vehículos enchufables en el Impuesto de Sociedades
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado de forma positiva la enmienda del PdeCAT en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para acelerar la amortización de los vehículos electrificados en el Impuesto de Sociedades, aunque ha subrayado la necesidad de llevar a cabo una «una mayor implantación de medidas con carácter fiscal para avanzar hacia la electrificación».
La organización explicó en un comunicado que la enmienda transaccional del PdeCAT realizará una disposición adicional a la Ley 27/2014, del 27 de noviembre, «permitiendo reducir a la mitad el periodo de amortización (de media supone reducir de seis a tres años) las inversiones realizadas por empresas» en la adquisición de los vehículos nuevos de pila de combustible de hidrógeno, eléctricos e híbridos enchufables.
A pesar de la acogida positiva a esta enmienda, la asociación que preside Wayne Griffiths calificó como «insuficiente» esta medida ante la necesidad de poner en marcha otras actuaciones fiscales para impulsar el vehículo electrificado.
«Anfac había apoyado hasta siete enmiendas diferentes con carácter fiscal y con el objetivo de impulsar la electrificación de la movilidad en España. Enmiendas relacionadas con la exención en el IRPF de la tributación para usuarios derivadas de las ayudas económicas del Plan Moves III, la deducibilidad de la inversión en la compra de vehículos electrificados y de sus infraestructuras de recarga en el Impuesto de Sociedades o la exención del IVA en las compras de vehículos electrificados para empresas, entre otras», explicaron desde Anfac.
Además, ha solicitado al Ejecutivo en diferentes ocasiones la importancia de ejecutar una reforma fiscal orientada al uso del vehículo y a bonificar la compra de vehículos electrificados para incentivar e impulsar su cuota de participación en el mercado español.
Medidas para impulsar la electrificación
La organización ha indicado que ha elaborado el plan 1+12 enfocado a impulsar la electrificación, en el que se recogen diferentes medidas urgentes para acelerar el desarrollo de la infraestructura de recarga pública, el aumento de la eficiencia de los planes de ayuda o la reforma fiscal.
El director general de la asociación, José López-Tafall, señaló que la electrificación progresiva de los vehículos «es un deber exigido» y apuntó que, más allá de las ayudas económicas a la compra, «hay que aprovechar las herramientas» disponibles, como la fiscalidad.
«Si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización que nos reclaman y a los que España se ha comprometido, debemos actuar en consonancia y con carácter urgente para poner medidas que estimulen, incentiven y hagan mucho más accesible el vehículo electrificado para los ciudadanos», finalizó.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
La vaquilla del ‘Grand Prix’: cómo se llama, su función y por qué no hay un animal de verdad
-
Alerta de los expertos por el parásito que está a punto de llegar a España
-
Si vas a la playa este verano tienes que parar en el mejor restaurante de carretera de la A-3 y probar sus carnes