La confianza de los empresarios alemanes sube levemente en noviembre
La locomotora de la eurozona atraviesa un momento delicado. El índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) ha subido a 95 puntos desde los 94,7 del mes anterior. El resultado supone una ligera mejoría respecto al mes anterior. Sin embargo, también es la cifra más alta alcanzada desde julio de 2019, lo que sugiere una aceleración del crecimiento al 0,2% en el último trimestre del año.
La valoración de los empresarios germanos de la situación actual ha subido levemente, hasta los 97,9 puntos, frente a los 97,8 de octubre, mientras que las expectativas también han mejorado, alcanzado un nivel de 92,1 puntos desde los 91,6 del mes anterior, su mejor lectura desde el pasado mes de julio.
«La evaluación de la situación actual por parte de las empresas fue ligeramente mejor y sus expectativas también fueron menos pesimistas que en octubre», destacó Clemens Fuest, presidente del Ifo, para quien «la economía alemana está mostrando resiliencia».
El instituto Ifo espera que el PIB de Alemania crezca un 0,2% en el cuarto trimestre, frente al 0,1% del tercer trimestre, añadió.
El PIB de Alemania, la mayor economía de la zona euro, registró un crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre, lo que permitió a la ‘locomotora europea’ esquivar la recesión, después de que en el segundo trimestre registrase una contracción del 0,2%.
En comparación con el mismo trimestre de 2018, el PIB de Alemania se expandió a un ritmo interanual del 1% en datos ajustados por precios y del 0,5% en el caso de datos ajustados por calendario y precios.
Lo último en Economía
-
Mañueco reivindica la importancia de las empresas para el turismo de Castilla y León
-
Apple llega a tocar los 4 billones de dólares de capitalización, tras Nvidia y Microsoft
-
Emigrar a Alemania desde España ya no tiene sentido: el país con mejor calidad de vida y mucho más barato
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Nvidia comprará el 2,9% de Nokia por 1.000 millones de dólares
Últimas noticias
-
Jamaica declara todo el país como «zona de desastre» por el huracán Melissa
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España