La confianza empresarial sube un 5% en el segundo trimestre y suma tres trimestres en positivo
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 5% en el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior. Con la subida de la confianza en el segundo trimestre, este indicador acumula tres trimestres consecutivos en positivo después del avance del 10,5% que se registró en el último cuarto de 2020, hasta ahora el mayor de la serie, y de la subida del 3,6% del primer trimestre de 2021.
El repunte de la confianza empresarial registrado en el segundo trimestre es resultado de la mejora tanto del indicador de expectativas como del de situación. En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -21,6 puntos, frente al descenso de 36,5 puntos registrado en el trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 13,8%, cifra superior a la del trimestre anterior (8,6%). Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 50,8%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han bajado desde el 45,1% del trimestre anterior al 35,4%.
Mejora la percepción
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) subió casi dos puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -32 puntos en el primer trimestre a -30,2 puntos en el segundo.
Esta mejora de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera normal en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera negativa.
Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2021), el ICEA muestra que el 11,2% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 41,4% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 47,4% que hablan de normalidad. Estos porcentajes fueron del 12,4%, del 44,4 y del 43,2%, respectivamente, en el trimestre anterior.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales. Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial aumentó en todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa y en todas las comunidades autónomas.
Temas:
- Confianza Empresarial
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la calla: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93
-
Manolas, Origi… ¡y ahora Frattesi!: el Barcelona sigue maldito en la Champions League