La Confederación de Empresarios de Andalucía reclama «construir un marco legislativo propicio” para los puertos deportivos
La Confederación de Empresarios de Andalucía reclama «construir un marco legislativo propicio” para los puertos deportivos. La patronal andaluza denuncia que «en la actualidad, la normativa turística no permite a determinadas empresas su catalogación como empresa turística, lo que dificulta el posicionamiento de estas» en el propio sector.
Según un informe realizado por la CEA, «el mayor ejemplo de este hecho son los puertos deportivos, los cuales no son considerados infraestructuras turísticas ni a nivel legal ni institucional”.
Cabe destacar que el turismo náutico deportivo andaluz genera unos ingresos de más de 285 millones de euros en la comunidad autónoma, en la que operan un total de 358 empresas que ofertan un amplio abanico de productos y servicios.
El informe pone en relieve que “a nivel autonómico, existe una extensa normativa en relación a los puertos deportivos que generan una cierta inseguridad jurídica que afecta claramente a los concesionarios de estas instalaciones”. La patronal cree necesaria «la simplificación y unificación de la normativa para que su aplicación sea más sencilla y no suponga un impedimento para el desarrollo del sector».
La patronal observa dos grandes problemas: el intrusismo y la corta duración de los permisos. Denuncian que «determinadas organizaciones de actividades náuticas, amparadas en el marco regulatorio deportivo, que desarrollan actividades turísticas al margen de la normativa”. Mientras que «los permisos se otorgan por poco tiempo y eso impide poder realizar inversiones a largo plazo”.
Por todo ello, la patronal propone: «consolidar alianzas, cualificar la oferta y potenciar la promoción turística» y solicita «construir un marco legislativo propicio».
Una legislación que mejore la competitividad
Los empresarios andaluces reclaman una nueva legislación «que ampare los derechos de las empresas náuticas, que posibilite la mejor competitividad de estas y que combata el intrusismo y la competencia desleal».
Precisamente para combatir la competencia desleal defienden que también hay que regular la actividad deportiva para prevenir «la intrusión de determinadas escuelas y clubes deportivos en el ámbito turístico» y que se diferencien claramente las actividades deportivas de las empresas de turismo.
Temas:
- Puertos
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios