Los concursos de acreedores se disparan un 30% en el tercer trimestre
UGT y CCOO se benefician de la nueva Ley Concursal y piden acceso al plan de reestructuración de Celsa
El sector agrícola no soporta más el alza de costes: los concursos se disparan un 70% en lo que va de año
Los concursos de acreedores crecieron un 30% en el tercer trimestre del año hasta alcanzar 3.108 procedimientos, según los datos divulgados este lunes por el Colegio Oficial de Registradores, que constatan un incremento del 9% frente al segundo trimestre. Por tipo de concurso, 1.829 fueron voluntarios, un 54,5% más que en el tercer trimestre de 2021; consecutivos, 1.256, un 5,3% más, y necesarios, 23.
Los Registradores aclaran que esta subida «puede estar influida por el levantamiento de la moratoria concursal el pasado 30 de junio, moratoria que suponía la inadmisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario».
Por clase de procedimiento, los concursos exprés (apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa), aumentaron un 69%, mientras que los abreviados lo hicieron en un 11,5%, y los ordinarios, un 21,1%.
De los 3.108 deudores concursados en el tercer trimestre, 1.432 eran empresas personas jurídicas; 867, personas físicas con actividad empresarial, y 809 personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 46,1%, 27,9% y 26% respectivamente, del total de deudores.
El número de empresas personas jurídicas concursadas subió un 55,8% en el tercer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, señala la nota, que añade que, según la forma jurídica, el 92,4% de las empresas concursadas eran sociedades de responsabilidad limitada.
Por tipología
Atendiendo al tamaño de las empresas concursadas, el 48% se situó en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran, principalmente, sociedades de responsabilidad limitada.
En cuanto al tipo de actividad, el 23,8% de las empresas concursadas se dedicaba al comercio; el 15,3%, a la construcción, y el 13,8%, a la industria manufacturera. Por lo que respecta al número de asalariados, el 55,1% del total de empresas concursadas tenía menos de seis y, de ellas, el 24,9% no contaba con empleados.
El 22,7% del total de empresas concursadas en el tercer trimestre contaba con una antigüedad de 20 o más años, y el 48,1%, ocho o menos años.
Por sectores, en el comercio el 22% sumaba veinte o más años de antigüedad, y el 49,6%, ocho o menos; en actividades profesionales, el 44,1% de las concursadas tenía ocho o menos años de antigüedad.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que mostraban un mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre eran Cataluña (937), Comunidad de Madrid (516) y Comunidad Valenciana (401), concentrando entre las tres el 59,7% del total de deudores concursados.
Por el contrario, Canarias y Ceuta y Melilla registraban los únicos descensos anuales en el tercer trimestre, del 18,2% y del 100%, respectivamente; Extremadura (126,7%); Murcia (76,7%); País Vasco (59%) y Castilla-La Mancha (58,1%), reflejaban los mayores aumentos.
Temas:
- Concursos
 
Lo último en Economía
- 
                            
                                
OCU lanza un aviso clave: evita echar gasolina en estos días de la semana
 - 
                            
                                
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
 - 
                            
                                
Colas en Mercadona por el aceite de labios efecto ‘volumen’: aporta más brillo e hidratación que ningún otro labial
 - 
                            
                                
Telefónica pierde 1.080 millones hasta septiembre por los extraordinarios de la venta de Latinoamérica
 - 
                            
                                
España consigue aumentar el PIB en la última década mientras reduce sus emisiones, según Moeve
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’
 - 
                        
                            
Saint-Gilloise, el equipo ‘español’ de Bélgica con cerveza propia: «Estamos en contra del fútbol sobrio»
 - 
                        
                            
OCU lanza un aviso clave: evita echar gasolina en estos días de la semana
 - 
                        
                            
Una funcionaria alertó de que Torres compraba a la trama mascarillas «por encima del precio de mercado»
 - 
                        
                            
Ni Brodway ni West End: el primer musical con magia del mundo llega a esta ciudad de España