Los concesionarios dan por hecho que el Gobierno les incluirá en la segunda convocatoria del PERTE
Los concesionarios ya dan por hecho que el Gobierno les va a incluir dentro de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado tras excluirles al inicio con la publicación de las bases. Una discriminación que el sector de la comercialización y venta de automóviles ha denunciado ante Bruselas, ya que desde el Ejecutivo no se justificaron los motivos de esta decisión. De lo contrario, avisan de que hay más de 70.000 empleos en riesgo.
Así lo han señalado fuentes cercanas a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) en conversaciones con este diario, que ya dan por hecho que el Ejecutivo va a incluir a los concesionarios en la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico, a pesar de que no han obtenido ninguna confirmación oficial por parte de la administración.
Un cambio que el Gobierno de Pedro Sánchez podría hacer de forma fácil y rápida, ya que no necesita consultar a Bruselas para que tanto los concesionarios como los talleres se beneficien del dinero de los fondos europeos. Además, al Ejecutivo le sobra dinero y quiere poner en marcha esta segunda convocatoria -de la que se beneficiarían principalmente Renault y Ford- para evitar devolver dinero a Europa porque queda sin utilizar.
Los concesionarios envían una carta a Sánchez
Ganvam ha enviado una carta al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, así como a la Ministra de Industria, Reyes Maroto, -que dejará el cargo en el mes de abril- para insistir en la importancia para el sector de formar parte de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico para garantizar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente.
Misiva en la que ha incidido en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que «mirar para otro lado pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España».
Fracaso del PERTE
Lo cierto es que el los famosos PERTE no están teniendo el éxito que esperaba el Ejecutivo. El montante de las convocatorias adjudicadas para dichos proyectos asciende a 3.028 millones de euros, apenas el 9,1% de la inversión pública comprometida, según un estudio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Concretamente, el importe de convocatorias publicadas hasta la fecha es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los once PERTE anunciados por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Asimismo, la patronal considera que es necesario facilitar la participación de pymes y autónomos, resolviendo la responsabilidad solidaria de las empresas y reduciendo la exigencia de garantías bancarias para el acceso a los fondos.
Lo último en Economía
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
Últimas noticias
-
Trastornos y enfermedades: esto es lo que padecen los famosos tras participar en Supervivientes
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza que van rumbo a Israel celebran una fiesta en una cala de Menorca
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio