Los concesionarios dan por hecho que el Gobierno les incluirá en la segunda convocatoria del PERTE
Los concesionarios ya dan por hecho que el Gobierno les va a incluir dentro de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado tras excluirles al inicio con la publicación de las bases. Una discriminación que el sector de la comercialización y venta de automóviles ha denunciado ante Bruselas, ya que desde el Ejecutivo no se justificaron los motivos de esta decisión. De lo contrario, avisan de que hay más de 70.000 empleos en riesgo.
Así lo han señalado fuentes cercanas a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) en conversaciones con este diario, que ya dan por hecho que el Ejecutivo va a incluir a los concesionarios en la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico, a pesar de que no han obtenido ninguna confirmación oficial por parte de la administración.
Un cambio que el Gobierno de Pedro Sánchez podría hacer de forma fácil y rápida, ya que no necesita consultar a Bruselas para que tanto los concesionarios como los talleres se beneficien del dinero de los fondos europeos. Además, al Ejecutivo le sobra dinero y quiere poner en marcha esta segunda convocatoria -de la que se beneficiarían principalmente Renault y Ford- para evitar devolver dinero a Europa porque queda sin utilizar.
Los concesionarios envían una carta a Sánchez
Ganvam ha enviado una carta al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, así como a la Ministra de Industria, Reyes Maroto, -que dejará el cargo en el mes de abril- para insistir en la importancia para el sector de formar parte de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico para garantizar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente.
Misiva en la que ha incidido en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que «mirar para otro lado pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España».
Fracaso del PERTE
Lo cierto es que el los famosos PERTE no están teniendo el éxito que esperaba el Ejecutivo. El montante de las convocatorias adjudicadas para dichos proyectos asciende a 3.028 millones de euros, apenas el 9,1% de la inversión pública comprometida, según un estudio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Concretamente, el importe de convocatorias publicadas hasta la fecha es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los once PERTE anunciados por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Asimismo, la patronal considera que es necesario facilitar la participación de pymes y autónomos, resolviendo la responsabilidad solidaria de las empresas y reduciendo la exigencia de garantías bancarias para el acceso a los fondos.
Lo último en Economía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
Últimas noticias
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Los amigos de mis amigos son mis amigos
-
Los OK y KO del martes, 1 de abril de 2025
-
Sin hogar porque un okupa exige 3.000 € para irse de su casa: «En Polonia se ríen de cómo está España»
-
Inda: «Simeone podría salir si el Atlético no gana nada»