Los concesionarios dan por hecho que el Gobierno les incluirá en la segunda convocatoria del PERTE
Los concesionarios ya dan por hecho que el Gobierno les va a incluir dentro de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado tras excluirles al inicio con la publicación de las bases. Una discriminación que el sector de la comercialización y venta de automóviles ha denunciado ante Bruselas, ya que desde el Ejecutivo no se justificaron los motivos de esta decisión. De lo contrario, avisan de que hay más de 70.000 empleos en riesgo.
Así lo han señalado fuentes cercanas a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) en conversaciones con este diario, que ya dan por hecho que el Ejecutivo va a incluir a los concesionarios en la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico, a pesar de que no han obtenido ninguna confirmación oficial por parte de la administración.
Un cambio que el Gobierno de Pedro Sánchez podría hacer de forma fácil y rápida, ya que no necesita consultar a Bruselas para que tanto los concesionarios como los talleres se beneficien del dinero de los fondos europeos. Además, al Ejecutivo le sobra dinero y quiere poner en marcha esta segunda convocatoria -de la que se beneficiarían principalmente Renault y Ford- para evitar devolver dinero a Europa porque queda sin utilizar.
Los concesionarios envían una carta a Sánchez
Ganvam ha enviado una carta al líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, así como a la Ministra de Industria, Reyes Maroto, -que dejará el cargo en el mes de abril- para insistir en la importancia para el sector de formar parte de la segunda convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico para garantizar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos que actualmente.
Misiva en la que ha incidido en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que «mirar para otro lado pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España».
Fracaso del PERTE
Lo cierto es que el los famosos PERTE no están teniendo el éxito que esperaba el Ejecutivo. El montante de las convocatorias adjudicadas para dichos proyectos asciende a 3.028 millones de euros, apenas el 9,1% de la inversión pública comprometida, según un estudio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Concretamente, el importe de convocatorias publicadas hasta la fecha es de 9.372 millones de euros, el 28,3% de los algo más de 33.000 millones de euros de inversión previstos para los once PERTE anunciados por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Asimismo, la patronal considera que es necesario facilitar la participación de pymes y autónomos, resolviendo la responsabilidad solidaria de las empresas y reduciendo la exigencia de garantías bancarias para el acceso a los fondos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
-
Nueva ayuda del SEPE confirmada: ya está disponible si cobras menos de ésta cantidad
Últimas noticias
-
La playa de Alcúdia: compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad y la calidad
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008