Qué es el IPC de España y cómo se calcula
No todos los españoles sufren la inflación por igual: estas son las comunidades en las que supera el 10%
El IPC de estados unidos da la puntilla al Ibex 35: roza los 7.900 puntos en su cuarta sesión de caídas
La dura advertencia de un famoso economista sobre lo que nos espera
En el mes de julio, la inflación ha vuelto a subir hasta alcanzar el 10,8% en tasa anual. Se trata del nivel más alto desde septiembre de 1984, según el Instituto nacional de Estadística (INE), motivado por el incremento en el precio de la electricidad y de los alimentos. Para entender la situación económica actual, es imprescindible saber qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España y cómo se calcula.
IPC en España: qué es
El IPC es un indicador económico que muestra la evolución del nivel de los precios a lo largo del tiempo en España. El INE es el organismo que actualiza la información sobre el IPC de todos los meses. Se diferencian dos tipos:
- IPC armonizado: se utiliza en la Unión Europea para hacer una comparación del Índice de Precios al Consumo de los diferentes países miembro. Para su cálculo, se usa una cesta de productos común para todos los países.
- IPC Subyacente: en este caso, no se tiene en cuenta el precio de los productos alimenticios no elaborados ni de los productos energéticos. Con este indicador se puede tener una visión más equilibrada de la evolución de los precios durante un determinado periodo de tiempo en un país.
Cómo se calcula
El INE trabaja con una «cesta de productos» que son una muestra representativa de los bienes y servicios que se consumen en los hogares. La «cesta» está compuesta por un total de 479 artículos que se dividen en los siguientes grupos:
- Alimentación y bebidas no alcohólicas.
- Bebidas alcohólicas y tabao.
- Vestido y calzado.
- Vivienda.
- Menaje.
- Medicina.
- Transporte.
- Comunicaciones.
- Ocio y cultura.
- Enseñanza.
- Hoteles, cafés y restaurantes.
- Otros.
A cada uno de estos grupos se le otorga una ponderación, en función del porcentaje de renta que los hogares destinen a su compra. Los precios se recogen en un total de 177 municipios (52 capitales de provincia y 125 municipios que no son capitales (31 de menos de 50.000 habitantes) de la siguiente manera:
- 97 localidades: precios de toda la «cesta de la compra».
- 44 localidades: productos de alimentación
- 36 localidades: la mitad de los artículos de la «cesta».
Para realizar el estudio, se visitan unos 29.000 establecimientos para recoger los 220.000 precios con los que se calcula el IPC todos los meses. Una muestra representativa que cubre el 50% de los habitantes de la comunidad autónoma y el 30% de la población de la provincia.
Con los datos de todos los productos, el INE elabora una media ponderada para definir el incremento de los precios de consumo. Luego, Eurostat añade la información del resto de países miembro de la Unión Europea.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate