Economía
RENTA 2025

Comunicado de Hacienda a todos los que tienen una hipoteca: afecta a tu declaración de la renta

Las personas que tengan una hipoteca pueden disfrutar de beneficios en la declaración de la renta

Desde el pasado miércoles 2 de abril, millones de españoles están obligados a presentar los ingresos de 2024 en la campaña de la renta. Los contribuyentes que cumplan con los requisitos tendrán hasta el próximo 30 de junio para hacer el ejercicio del IRPF, ya sea por internet, vía telefónica o de forma presencial en cualquier oficina de la Agencia Tributaria. Las personas que tengan una hipoteca se pueden acoger a una deducción para generar unos ahorros en la declaración de la renta.

Hacienda anunció en los primeros días de la campaña de la renta que ya ha procedido a la devolución de 297,7 millones de euros a 502.000 declaraciones de la renta que han resultado a devolver. Desde el pasado miércoles 2 de abril, los españoles pueden presentar el ejercicio del IRPF y, días después de abrir la campaña, la Agencia Tributaria anunció que ya está devolviendo dinero a cientos de miles de españoles.

Horas después de abrir la campaña de la renta 2025, ya se habían presentado 2.165.000 declaraciones y la AEAT prevé que hasta el próximo 30 de junio se presenten 24.868.000 declaraciones, un 3,1% más que el año pasado. De todas estas, Hacienda espera que siete de cada diez salgan a devolver. Esto se producirá cuando los españoles hayan contribuido de más en el IRPF durante 2024 y el resultado de la renta salga negativo. En caso de que salga positivo, la declaración será ‘a pagar’ y en esta campaña se estrena el pago a través de la plataforma Bizum. Como suele ser habitual, se paga de forma fraccionada: el primer pago tras confirmar la declaración del 60% y el 40% restante en el mes de noviembre.

La deducción en la renta por la hipoteca

Millones de españoles podrán generar unos ahorros en la declaración de la renta gracias a las deducciones para pagar menos impuestos que ofrece Hacienda. Uno de ellos tiene que ver con las personas que paguen una cuota anual para una hipoteca y cumplan con una serie de requisitos.

«Deducción por inversión en vivienda habitual». Así se denomina esta deducción que ofrece la Agencia Tributaria en la declaración de la renta que está destinada a las personas que tengan una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013. «Desde el 1 de enero de 2013 se suprime esta deducción, pero si te has deducido antes de esa fecha, puedes seguir aplicando esta deducción en tu declaración de Renta si cumples los requisitos establecidos», dice la Agencia Tributaria en su página web.

De esta manera, las personas que tengan una hipoteca se podrán aplicar la deducción en la declaración de la renta en los siguientes casos, según indica la página web oficial de la Agencia Tributaria:

También se podrán acoger a esta deducción los que hayan pagado por obras para «la realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de las personas con discapacidad».

Por lo que respecta a las cantidades, la deducción será de hasta 9.040 euros anuales cuando la hipoteca sea para las «inversiones en adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación de la vivienda habitual». Aumentará hasta los 12.080 euros anuales «por cantidades destinadas a la realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual del contribuyente por razón de discapacidad».

Según informa el portal especializado Tricoteca, la cantidad que se podrán ahorrar los hipotecados españoles será de unos 1.350 euros. Esta cantidad sale del cálculo de la deducción del 15% (7,5% de la base estatal y 7,5% autonómico) sobre la base máxima de 9.040 euros. Se ampliará a 2.000 euros en caso de que la hipoteca esté firmada en la declaración de la renta.