La compraventa de viviendas cae más del 2% en enero y acumula 12 meses de descensos
En enero, los españoles realizaron un total de 54.346 de estas operaciones
La compraventa de viviendas cayó el 2,1% en enero en comparación con los datos registrados en el mismo mes del año anterior, hasta un total de 54.346 operaciones, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el porcentaje marca su duodécimo mes en negativo.
En 2023, estas operaciones descendieron el 9,7% en comparación con los datos del 2022, hasta un total de 586.913 operaciones, según el INE. Por su parte, las estadísticas sobre el número de hipotecas constituidas el año pasado se desplomaron un 17,8%, hasta sumar 381.560 préstamos, su menor cifra desde 2020, en un año marcado por las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación.
Compraventa de viviendas en enero
Con el descenso mensual de enero, la compraventa de viviendas continúa 12 meses a la baja tras haber cerrado el 2023 con una caída del 9,7% en comparación con el 2022, cuando crecieron un 14,8%.
Este retroceso de la compraventa de viviendas en enero se ha debido a la disminución de las operaciones sobre pisos de segunda mano, los cuales variaron un -3,4%, a pesar de que el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 3,6% respecto a primer mes de 2023.
Así, la compraventa de viviendas usadas cayó hasta las 43.397 operaciones, mientras que las operaciones sobre viviendas nuevas aumentaron hasta las 10.949 transacciones.
El 92,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero eran libres y el 7,1% protegidas. En total, la compraventa de vivienda libre cayó un 0,9% en tasa anual, hasta las 50.476 transacciones.
Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en enero, con 10.290 compraventas, seguida de:
- Cataluña: 8.986
- Comunidad Valenciana: 8.469
- Madrid: 6.106
No obstante, la comunidad autónoma que presentó los mayores aumentos en el número de compraventas fue Castilla la Mancha (+25,8%), seguida de Castilla y León (+21,1%) y Galicia (+20,5%).
En el lado contrario, La Rioja (-12,8%), Comunidad de Madrid (-11,6%) y País Vasco (-11,5%) registraron los mayores descensos en el primer mes de este año.
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en enero totalizaron 192.398, cifra que representa un 2,2% más sobre enero de 2023.
Por compraventa se transmitieron en enero un 2,3% más de fincas que en el primer mes de 2023, hasta 108.364 operaciones.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 10,5% en enero en tasa anual, hasta un total de 14.659 operaciones. Por su parte, las compraventas de fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) aumentaron un 1,2%, hasta las 93.705 operaciones.
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para que te duela menos
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui